Infraestructura Energética
1.
Desarrollar infraestructura para la producción, almacenamiento y distribución de gas natural
. Ante la creciente dependencia de importaciones de gas natural provenientes de un solo proveedor (Estados Unidos) y el riesgo que ello implica para la seguridad energética del país, es necesario que el Estado mexicano establezca una política de almacenamiento de y distribución de gas natural con la participación transparente del sector privado. Existen regiones del país que requieren urgentemente la construcción de gasoductos.
2.
Reforzar la infraestructura de transmisión de electricidad
para que la oferta crezca a un ritmo consistente con el crecimiento de la demanda eléctrica. Se trata de asegurar que las centrales eléctricas públicas y privadas que iniciarán operaciones en los siguientes años puedan distribuir y transmitir la energía generada para atender el rápido crecimiento de la demanda.
3.
Ejercer en su totalidad los recursos aprobados para inversión en infraestructura de transmisión y distribución de electricidad
. La empresa productiva del Estado debe apegarse estrictamente a los presupuestos aprobados para así dar cumplimiento a sus metas de inversión en transmisión y distribución de energía eléctrica para poder incorporar de forma acelerada tecnologías renovables.
4.
Apoyar el Plan de Infraestructura de la presidenta electa, Dra. Claudia Sheinbaum
, haciendo efectiva su visión de que el Humanismo Mexicano es hacer de México un país autosuficiente en energía con precios de energéticos que aumenten por debajo de la inflación.
5.
Acelerar la transición energética para garantizar mayor sostenibilidad al desarrollo
, cumplir con las metas nacionales de energías limpias, mitigar y hacer frente al cambio climático, honrando los compromisos internacionales de México.
6.
Asegurar financiamiento para diseñar, construir y desarrollar proyectos de energía renovable
con el objeto de impulsar el desarrollo de infraestructura y cobertura eléctrica en el país.
7.
Alinear los aspectos económicos, sociales y ambientales en el desarrollo de proyectos de infraestructura energética
para que éstos se incorporen de forma exitosa con la comunidad. Los proyectos deben aportar valor a la comunidad donde se integran.
8.
Promover la electromovilidad sostenible, como parte esencial de la transición energética
, a través de los diferentes instrumentos de política pública, con especial atención al desarrollo de infraestructura para el almacenamiento de energía renovable, como es el caso de las baterías de litio.
9.
Legislar e implementar políticas para desarrollar tecnologías de vanguardia
que nos permitan aprovechar el hidrógeno verde.
10.
Aprovechar la IA para asegurar un futuro energético sostenible y competitivo para México
. Se debe aprovechar la IA, con respeto a los derechos humanos, bajo los principios éticos.
Scroll