Infraestructura Logística y de Transporte
1.
Incrementar gradualmente la inversión pública hasta ubicarla en 5% o 6% del PIB
, destinando la mayor parte de esos fondos a proyectos de infraestructura logística y de transportes, con énfasis en el mantenimiento carretero y ferroviario, modernización de puertos, aeropuertos, terminales multimodales y sistemas de movilidad urbana sostenible.
2.
Mejorar la rentabilidad de las inversiones públicas y la calidad de la infraestructura
fortaleciendo los procesos de planeación, desarrollo de proyectos, ejecución y evaluación de la infraestructura, innovación y transparencia en la contratación de la obra pública
crear un instituto u órgano colegiado
responsable de planear con visión de largo plazo.
3.
Crear un instituto u órgano colegiado responsable de planear con visión de largo plazo
y definir y priorizar las necesidades de infraestructura, con participación de los sectores público, privado, académico y de especialistas.
4.
Impulsar mecanismos transparentes de coinversión público-privada en infraestructura logística y de transportes
para complementar los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), los cuales son claramente insuficientes para dotar al país de una mejor infraestructura.
5.
Vigilar que en todos los proyectos se cumpla con la normatividad en materia ambiental
, aprovechando de manera responsable los recursos naturales, el cuidado del entorno urbano, para minimizar el impacto que genera la industria de la construcción y lograr una edificación sustentable.
6.
Privilegiar
los proyectos de infraestructura que fortalecen las cadenas globales de valor
y que contribuyen a detonar nuevas vocaciones productivas regionales, ampliando y mejorando los ejes troncales del sistema carretero, la infraestructura ferroviaria, portuaria, aeroportuaria y logística multimodal.
7.
Otorgar la mayor prioridad a las obras logísticas que aceleren la conformación de los
12 polos de desarrollo regional y los corredores económicos interoceánicos
, como son el Corredor Económico del Norte (Mazatlán – Matamoros) y el Corredor Económico del Istmo de Tehuantepec.
8.
Impulsar las obras de conectividad logística multimodal que
articulen los diferentes modos de transporte
y rompan los cuellos de botella que se registran en la llamada “última milla”.
9.
Incrementar significativamente los recursos destinados a la inversión en
mantenimiento
para el funcionamiento óptimo de los activos de infraestructura logística y de comunicaciones y transportes del país.
10.
Atender prioritariamente la demanda de obras de infraestructura logística y de comunicaciones y transportes que remuevan los obstáculos para aprovechar de manera óptima las
oportunidades asociadas al nearshoring
.
Scroll