Soluciones a Retos de Infraestructura en el PEF
1.
Incrementar gradualmente la inversión pública hasta ubicarla en 5% o 6% del PIB
, priorizando la infraestructura logística y de transporte (con énfasis en mantenimiento carretero) energética, hídrica, los sistemas de movilidad urbana y las obras de educación y salud.
2.
Mejorar la rentabilidad de las inversiones públicas y la calidad de la infraestructura
fortaleciendo los procesos de planeación, desarrollo de proyectos, ejecución y evaluación de la infraestructura, innovación y transparencia en la contratación de la obra pública.
3.
Institucionalizar el inicio de los procesos licitatorios
tan pronto como quede aprobado el presupuesto federal.
4.
Elevar la recaudación tributaria
, a través de ampliar significativamente la base de contribuyentes con programas de incentivos a la formalización de las actividades productivas y del empleo.
5.
Valorar la conveniencia de realizar una Reforma Integral de Pensiones
para fortalecer las fuentes propias de financiamiento.
6.
Realizar una reestructura de la deuda pública federal
para ampliar plazos y obtener mejores tasas, de manera que los ahorros en el servicio de la deuda pública se destinen a infraestructura estratégica.
7.
Abrir a la participación del sector privado
el desarrollo de infraestructura energética para complementar la inversión pública en temas fundamentales.
8.
Convocar al Congreso de la Unión y a los congresos locales
a priorizar los presupuestos para infraestructura.
9.
Activar mecanismos transparentes y apegados a la legalidad
de coinversión público privada para el financiamiento de infraestructura estratégica.
10.
Activar los mecanismos de potenciación de flujos previstos en la Ley de Coordinación Fiscal
para los fondos federales que permiten financiar obras estatales y/o municipales.
Scroll