Infraestructura Social
1.
Incrementar significativamente los recursos que se destinan a educación y salud
en línea con las recomendaciones de los organismos internacionales (6% del PIB para educación y 6% del PIB para salud), priorizando las obras de construcción, rehabilitación y mantenimiento de escuelas, clínicas y hospitales públicos.
2.
Complementar los recursos presupuestales para obras de educación y salud con mecanismos financieros transparentes
, como son la potenciación de flujos de fondos federales y las coinversiones público - privada para el desarrollo y mantenimiento de infraestructura social estratégica.
3.
Crear un Fondo de Rehabilitación y Mantenimiento de Escuelas
disponiendo por adelantado del 25% de los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), tal como lo permite la Ley de Coordinación Fiscal. Dicho fondo podría ser operado por el INIFED o por los estados.
4.
Vigilar que los recursos asignados en la construcción y mantenimiento de escuelas
y hospitales se ejerzan en su totalidad, estableciendo un marco regulatorio más estrictos para evitar subejercicios en temas socialmente prioritarios.
5.
Ampliar la cobertura educativa y de salud en congruencia con las necesidades de la población
y respetando la planeación urbana y el ordenamiento territorial, para que los servicios educativos y de salud sean accesibles a las comunidades.
6.
Apoyar los proyectos y compromisos de Infraestructura
de la presidenta electa Claudia Sheinbaum en materia de salud, educación, ciencia, cultura y deporte.
7.
Garantizar la integridad física de alumnos, maestros y miembros de la comunidad escolar
y cumplir con las normas de protección civil, poniendo las obras educativas en manos de empresas constructoras profesionales que cuentan con experiencia, capacidad técnica y conocimientos especializados.
8.
Adoptar las mejores prácticas internacionales
en materia de construcción de escuelas y hospitales, con visión sostenible.
9.
Crear un fondo federal para el rescate de espacios públicos
, potenciando los flujos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social del Ramo 33, el cual consiste en ofrecer como fuente de pago el 25% de los recursos anuales del FAIS (estatal y municipal) para dicho propósito.
10.
Destinar una partida presupuestal
para el desarrollo de los estudios técnicos y económicos, el proyecto ejecutivo, licencias, entre otros.
Scroll