|
|
El gobierno del Presidente Fox, de los mejores a�os para la infraestructura del pa�s*Consejo Nacional de Infraestructura
Estuvieron presentes en esta ceremonia:
el licenciado Vicente Fox Quesada, Presidente de la Rep�blica Mexicana; doctor Eduardo
Sojo Garza-Aldape, Jefe de la Oficina de la Presidencia para las Pol�ticas P�blicas;
ingeniero Jorge Videgaray Verdad, Presidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la
Construcci�n; doctor Fausto Alzati Araiza, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de
Infraestructura; licenciado Eduardo Romero Ramos, Secretario de la Funci�n P�blica;
arquitecto Pedro Cerisola, Secretario de Comunicaciones y Transportes; C.P. Mario Labor�n
G�mez, Director General de Nacional Financiera y el licenciado Fernando Elizondo
Barrag�n, entre otros. Entre los principales temas de
discusi�n se encuentran: La situaci�n de la industria nacional
de la construcci�n; la participaci�n de la banca de desarrollo en el financiamiento a
las empresas constructoras mexicanas; aspectos legales y normativos con relaci�n a la
inversi�n p�blica; programas de inversi�n del sector p�blico; instrumentos para el
financiamiento de proyectos a trav�s del mercado de valores y los retos en materia de
infraestructura. Dentro de los grupos de trabajo se
definieron los correspondientes al financiero, presupuestario, legal, normativo, de
competitividad, globalizaci�n, asociaciones p�blico-privadas, de infraestructura
energ�tica y ambiental. Los principales resultados presentados
fueron el diagn�stico del sector construcci�n, el programa de Nafin para el
financiamiento de proyectos de Obra P�blica y el Programa SCT-Nafin, el apoyo a la
instrumentaci�n de los fideicomisos de infraestructura y bienes ra�ces (Fibras) y la
Difusi�n de la experiencia a nivel internacional en materia de Asociaciones
P�blico-Privadas (APPs), al ser anfitriones de la Primera Cumbre de APPs para las
Am�ricas, celebrada en la ciudad de M�xico en octubre de 2004.
Finalmente entre los retos se toc� la entrada en operaci�n del espacio virtual del Consejo Nacional de Infraestructura, que permitir� una interacci�n m�s r�pida y efectiva entre los miembros del Consejo y, con la utilizaci�n de avanzadas herramientas inform�ticas. As� como, promover iniciativas de Consejos de Infraestructura a nivel regional y/o estatal; evaluar continuamente los aspectos legales y normativos que deban ajustarse para promover la inversi�n en infraestructura y consolidar la Consejo como la instancia de apoyo a la formulaci�n de pol�ticas p�blicas que fortalezcan la infraestructura nacional, entre otros . |
|