Municipio de Santa María del Oro, Nayarit, 6 de junio de 2003.
Mensaje pronunciado por el Ing. Jorge Videgaray Verdad, durante
el arranque del Proyecto Hidroélectrico El Cajón.
Como
representante de los empresarios constructores, organizados en la Cámara Mexicana de la
Industria de la Construcción, es para mi una enorme satisfacción ser participe en el
arranque formal del Proyecto Hidroeléctrico El Cajón. este es un proyecto impulsado por
la Secretaría de Energía que nos muestra a un gobierno promotor del desarrollo, ocupado
en asuntos del más alto interés nacional.
Indiscutiblemente,
proyectos como el de la Hidroeléctrica El Cajón harán trascender la
gestión de este gobierno. señor presidente: esta obra marca el positivo desempeño de su
gobierno. el otorgamiento transparente de la misma pone de manifiesto su compromiso con
las empresas nacionales. ésta es, sin duda, la mejor manera de rendirle buenas cuentas al
país.
El inicio de esta
obra tiene una importancia que se aprecia desde diversos ángulos, y cuya relevancia no
podría ser ajena para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. organismo
que agrupa, desde hace 50 años, a las empresas ejecutoras de la infraestructura que ha
fortalecido el desarrollo de las regiones y ha dado posibilidad de futuro al país.
El proyecto El
Cajón es importante en el ámbito social, por los miles de mexicanos que se verán
beneficiados a través de esta nueva central hidroeléctrica. generará energía, para
abrir más empresas y crear empleos, y hará posible la electrificación eficiente del
amplio programa de vivienda de este sexenio.
Es importante
para la competitividad económica del país, que requiere de grandes obras de
infraestructura para garantizar el suministro de energía en el futuro inmediato. En el
sector energético, como en otros sectores estratégicos, los mexicanos no tenemos tiempo
que perder. el tiempo es un recurso no renovable, un recurso que no puede tomarse prestado
de ningún mercado y cuyo desaprovechamiento impondría altos costos para las generaciones
venideras. esta es una acción más de la comisión federal de electricidad para poner a
México al día y a la vanguardia.
Esta obra es
también importante para la ingeniería mexicana. nuestra industria y la ingeniería,
tienen en esta obra la oportunidad de refrendar la capacidad y el prestigio internacional,
que han logrado a lo largo de décadas de trabajo de investigación y aplicación
tecnológica.
De manera
puntual, reiteramos que la participación de ICA es un reconocimiento a las empresas
mexicanas de la construcción, que están a la altura de los requerimientos
internacionales y del país. Nuestro sector ofrece experiencia, calidad y capacidad
técnica probadas. Felicito a ICA, empresa afiliada a nuestra Cámara, y al ingeniero
Bernardo Quintana Issac, por haber presentado las mejores condiciones para la realización
de esta nueva hidroeléctrica.
Estamos seguros
de que el compromiso del Presidente Fox, de crear esquemas viables de financiamiento y una
segmentación adecuada de las oportunidades de trabajo, hará que los constructores
mexicanos estén en condiciones de competir para sumarse a la tarea de seguir construyendo
a México.
El Proyecto
Hidroeléctrico El Cajón nos muestra un camino para financiar la infraestructura del
país, incorporando en la tarea a las empresas nacionales. El beneficio colectivo que de
ello se desprende, no puede ser obviado.
La industria de
la construcción juega un papel estratégico. Su alto impacto multiplicador, no sólo crea
empleos de manera intensiva y remolca a otras áreas industriales, sino además genera
ingresos públicos, redistribuye la riqueza y eleva la calidad de vida de quienes reciben
los beneficios de la obra pública y privada.
No puede haber un
proceso de desarrollo que prescinda de la educación, de la salud, del agua potable, de
las comunicaciones y de la generación de energía, satisfactores colectivos, todos
éstos, que requieren de un soporte en infraestructura. De ahí que tampoco sea viable
concebir un proceso de desarrollo que prescinda de la industria de la construcción, que
es simultáneamente, inversión en los recursos humanos del país.
La experiencia
nos muestra que la generación de infraestructura, es condición previa y necesaria para
dar paso al crecimiento con bienestar social.
Por todos estos
motivos, los constructores organizados del país, nos congratulamos por el inicio de un
proyecto de la magnitud de la presa El Cajón, cuya inversión es de 810 millones de
dólares, y una capacidad total instalada de 750 megawatts equivalente a la capacidad
efectiva en operación del estado de San Luis Potosí o de Oaxaca y Puebla juntos en 2001.
Un proyecto que crea confianza, marca rumbo y abre oportunidades de trabajo para las
empresas mexicanas y sus trabajadores, así como, para la cadena productiva de la
construcción.
Ante el ambiente
de incertidumbre internacional, el gobierno del Presidente Fox, pone en marcha los motores
internos del desarrollo con obras de infraestructura, como la Hidroeléctrica El Cajón.
Esta es la mejor manera de generar confianza. Esta es la mejor manera de responder a los
agoreros del fracaso. Esta es la mejor manera de atraer la inversión para acelerar el
proceso de crecimiento económico del país.
Estos son tiempos
de acuerdos y de alianzas entre los empresarios mexicanos y su gobierno; de sinergias
entre los sectores público y privado, teniendo siempre en cuenta el interés colectivo.
Tiempos, en suma, de grandes decisiones y de su eficaz instrumentación. Y ello, en el
marco de una nueva y dinámica economía mixta, orientada por un gobierno que asume
decididamente su responsabilidad promotora, sin dejar todo en manos del mercado. Estado
promotor y conducción económica responsable no son políticas excluyentes.
Señor
Presidente, los constructores organizados del país vemos como en su gobierno se piensa en
grande, el Proyecto Hidroeléctrico El Cajón lo demuestra. Gracias a hombres y mujeres
que han pensado en grande, somos el México de hoy y sólo pensando en grande habremos de
lograr el México que todos queremos.
Señor Presidente
Fox, con la puesta en marcha de este Proyecto, vemos como es posible sumar liderazgos,
voluntades y recursos en beneficio del país. Esto como resultado de la apertura y la
disposición al diálogo de su gobierno. Así es como se crean los vínculos entre una
sociedad que participa y un gobierno que escucha, para juntos, atender los requerimientos
de infraestructura que elevan la competitividad del país y el bienestar social.
Muchas gracias. |