Volver atrás

Comisión de Infraestructura Hidráulica

Vicepresidente Ejecutivo del Sector Hídrico y Medio Ambiente
Ing. Ramón Guerra Alonso

Diálogos por el Agua y el Cambio Climático: La Gestión de la Vulnerabilidad ante las Sequías

 Cooperación Internacional

Los Diálogos por el Agua y el Cambio Climático (D4WCC, por sus siglas en inglés) es parte de un esfuerzo de alcance internacional de la Conagua con el que se busca incorporar el tema del agua en las discusiones sobre cambio climático propiciando el reconocimiento de su relevancia como el vehículo de impacto de este fenómeno en los sectores productivos, la salud y bienestar de la sociedad en general.

La Asociación Mexicana de Hidráulica tiene como tareas, entre otras, propiciar la colaboración de los asociados en la resolución de problemas colectivos relacionados con la hidráulica de importancia nacional, regional y local. Es así como las sequías y su manifestación creciente y más extrema por el impacto del cambio climático hoy día constituye uno de los temas del mayor interés de colaboración y atención por la Asociación.

El Objetivo 6 del Plan Nacional Hídrico 2007-2012 se refiere a prevenir los riesgos derivados de fenómenos meteorológicos e hidrometeorológicos y atender sus efectos; en este sentido, una de las estrategias planteadas se refiere a mitigar los efectos y contar con planes de contingencia, donde se incluyan acciones preventivas y de mitigación de la sequía.

La ocurrencia de la sequía reduce drásticamente los volúmenes de agua almacenados en presas y disminuye la recarga de acuíferos, poniendo en riesgo el abastecimiento de agua potable, afectando las actividades agrícolas, ganaderas, industriales y la generación de energía eléctrica, además del impacto en la flora y la fauna.

En México, el sector agrícola es de suma importancia; las sequías impactan de manera directa por lo que es necesario contar con herramientas que no solamente hagan un diagnóstico de las condiciones en todo el territorio nacional sino también, con métodos para pronosticar en corto y mediano plazo estas condiciones. Contar con este tipo de información ayudará a implementar políticas y programas más adecuados para la gestión integral del agua. Un ejemplo de esto es el proyecto de largo alcance denominado “North American Drought Monitor” que tanto Canadá, Estados Unidos y México formulan y publican.

El Centro Norte de México enfrenta una sequía severa en los últimos meses por lo que la Comisión Nacional del Agua y la Asociación Mexicana de Hidráulica A.C. a través del “Diálogos por el Agua y el Cambio Climático: la gestión de la vulnerabilidad ante las sequías” convocan a expertos y tomadores de decisiones para discutir las condiciones actuales de la sequía en México y sus impactos en los diversos sectores del país de la variabilidad climática y el cambio climático.

 

AGENDA EVENTO SEQUIAS

icono-pdf.gif (776 bytes)
396 kb

PRESENTACIONNES  

Estamos a sus órdenes para mayor información:
Ing. Jorge Esparza Santiago (55) 5424-7400 ext. 7208
O cualquier comentario o sugerencia favor
de completar el siguiente formulario:

CMIC - Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | 2023.