Volver atrás

Comisión de Turismo

Coordinador Nacional
Ing. Francisco Solares Alemán

El presidente Felipe Calderón Hinojosa firmó el martes 16 de junio el decreto por el cual promulga la nueva Ley General de Turismo, instrumento fundamental para el desarrollo de ese sector en México. Ante empresarios turísticos reunidos en Puerto Vallarta, Jalisco, el mandatario aseguró que nuestro país ha iniciado su recuperación luego de la contingencia sanitaria. También afirmó que se registran importantes avances en los programas de apoyo aplicados por el gobierno federal para proteger la planta productiva y el empleo. Ratificó su interés por impulsar la actividad turística y destacó que con la aplicación de la nueva legislación se abren nuevas perspectivas para el desarrollo de esa industria en México. Manifestó que la Ley General de Turismo establece tres ejes fundamentales que tienen que ver con el ordenamiento territorial turístico, transversalidad y concurrencia de los tres niveles de gobierno. También faculta a la Secretaría de Turismo (Sectur) para participar en decisiones estratégicas de gobierno con fuerte impacto en la competitividad del sector, y propiciar acciones coordinadas con la iniciativa privada.

Calderón Hinojosa indicó que la nueva legislación ha sido una demanda permanente del sector, ya que su dinámica requería de un instrumento más ágil para el desarrollo de su actividad. Asimismo, dará posibilidad de planear y programar mejor la actividad turística bajo criterios de beneficio social, sustentabilidad ambiental, competitividad y desarrollo equilibrado en cada región del país. Subrayó que con esta ley se busca mayor certeza para los inversionistas y, a la vez, respetar plenamente el patrimonio natural de los mexicanos. La ley también brindará un nuevo marco de coordinación a la Federación, los estados y municipios, así como a la iniciativa privada, para planear y desarrollar servicios turísticos y fortalecer el Registro Nacional de Turismo que será el catálogo de prestadores de servicios en el país.

Recordó que esa nueva ley se suma a otras acciones impulsadas para recuperar el turismo, como fue el lanzamiento del Movimiento Vive México, que agrupa los esfuerzos de toda la sociedad para reactivar a este sector crucial para la economía nacional.

Liga de la Cámara de Diputados: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/lftur.htm;

Ley Abrogatoria: DECRETO por el que se expide la Ley General de Turismo y se reforma la fracción VI y se deroga la fracción VII, del artículo 42 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. | DOF 17-06-2009 | Word |

Decretos de Reforma:

02 DECRETO por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Turismo. | DOF 06-06-2000 |

01 DECRETO por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Turismo. | DOF 19-05-1999 |

Orig Ley Federal de Turismo. | DOF 31-12-1992 |

Noticias relacionadas:

http://eleconomista.com.mx/notas-online/politica/2009/06/16/calderon-firma-nueva-ley-turismo

http://eleconomista.com.mx/notas-online/politica/2009/04/15/diputados-dan-luz-verde-nueva-ley-turismo

 

Para descargar la información haga click sobre el nombre del archivo.

Haga click y baje el archivo Tamaño del archivo
Ley Federal de Turismo

(Reforma Fracción VI y Deroga Fracción VII del Art. 42)

 

ico_acrobat.GIF (1337 bytes)             113 kbytes
Estamos a sus órdenes para mayor información:
Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García (55) 5424-7400 ext. 7208
O cualquier comentario o sugerencia favor
de completar el siguiente formulario:

CMIC - Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | 2023.