
Estas obras, que sumarán 15.8 kilómetros de nueva infraestructura, beneficiarán a más de 6.5 millones de personas al mejorar la movilidad, reducirán tiempos de traslado y facilitar el transporte de mercancías.
Los proyectos se desarrollarán en Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Colima, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz, con plazos de ejecución que iniciarán este año y algunas concluirán en 2028.
Según la SICT, la ejecución de estas obras impulsará el desarrollo económico y social al facilitar la conectividad entre ciudades, estados y centros productivos. Además, generará más de 132,000 empleos, fortaleciendo el crecimiento de las comunidades involucradas.
Construcción a realizarse:
Baja California Sur: Glorieta Fonatur (2 km). Ciudad de México/Estado de México: 2 puentes en Alameda Oriente (1.2 km).
Colima: Libramientos Arco Sur (0.38 km) y Arco Norte (0.52 km), Puente Barrio V (0.7 km)
Puente ferroviario en el ingreso al puerto de Manzanillo (0.8 km) y Puente La Flechita (0.7 km).
Morelos: Puente Jojutla (0.05 km) y acceso vehicular a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (1 km).
Nayarit: Puente Amado Nervo (1.8 km) y paso superior de ferrocarril Luis Donaldo Colosio (0.04 km).
Querétaro: 2 puentes en Av. de Los Patos (1.2 km).
Quintana Roo: Puente sobre la falla geológica (0.33 km).
Sinaloa: Paso superior vehicular México 15-Pérez Escobosa (0.36 km).
Tlaxcala: Viaducto Santa Ana (0.61 km).
Veracruz: Acceso al Puerto de Veracruz (0.87 km), Distribuidor Vial Paso del Toro (0.35 km) y Viaducto Santa Ana (0.61 km).