
Esta obra es uno de los proyectos carreteros más grandes de México de los últimos 35 años, por eso es importante que conozcas cómo será la nueva autopista que promete mejorar la calidad de vida de los potosinos.
Autopista San Luis-Matehuala, una de las más modernas
De acuerdo con la Junta Estatal de Caminos, la nueva carretera tipo A4 tendrá cuatro carriles de 118 kilómetros de longitud y también es una alternativa para el desahogo del tráfico en el subtramo de Villa de Arista-Matehuala.
El magno proyecto tendrá una inversión de más de 20 mil millones de pesos, según el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, que se destinará para el diseño, construcción, operación, conservación y mantenimiento. Por ello será trabajada bajo un esquema de concesión privada.
Impacto económico de la nueva carretera San Luis-Matehuala
La nueva carretera San Luis-Matehuala impulsará principalmente la economía y el turismo de la región del Altiplano, lo que al mismo tiempo incentivará las inversiones tanto extranjeras como nacionales.
Además, la autopista favorecerá a la creación de parques industriales y polos de agroindustria.
Al ser una carretera que conectará a la región central de San Luis Potosí con el Altiplano creará nuevas oportunidades de logística y comerciales.
En agosto del año pasado se inauguró el primer tramo de la autopista a Matehuala, Ventura-El Peyote, de casi 40 kilómetros de longitud y que facilitará el comercio, el empleo y la movilidad de bienes y servicios con seguridad y eficiencia.
Este tramo permite un ahorro de hasta 30 minutos para ir al norte del país, en comparación con el tramo libre de la carretera 57.
Una vez que se concluya la construcción de toda la autopista San Luis-Matehuala, se prevé que sea un punto estratégico del corredor industrial del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como viajes nacionales.