800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

En CD Juárez, Mario Delgado informa reconversión de escuelas para aumentar matrícula de Educación Media Superior

  • En CD Juárez, Mario Delgado informa reconversión de escuelas para aumentar matrícula de Educación Media Superior
Fuente: El Economista

"Acudió a la comunidad de Parajes de San José II, donde se construye el nuevo Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 291 para casi 500 estudiante

"El Nuevo Bachillerato Nacional permitirá alcanzar 85% de cobertura en cierre de la administración

Con el propósito de disponer de 10 mil 500 nuevos espacios en Educación Media Superior, el titular de la SEP informó que, durante el año en curso el Gobierno de México encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, está destinando 760 millones de pesos (mdp) para la reconversión en todo el país de 35 planteles de educación secundaria a bachillerato.

Agregó que estas acciones tienen como objetivo que, al terminar el sexenio, se hayan creado 120 mil nuevos lugares en este nivel. Para este año, dijo, se abrirán cerca de 40 mil espacios mediante la construcción y ampliación de bachilleratos, así como la reconversión de secundarias en preparatorias con dobles turnos.

Delgado Carrillo expuso lo anterior durante la supervisión de las obras de construcción de un nuevo plantel de Educación Media Superior y la reconversión de dos secundarias para ofrecer el servicio vespertino de bachillerato en Ciudad Juárez, Chihuahua, las cuales representan una inversión total de 110.9 millones de pesos y beneficiarán a mil 75 alumnas y alumnos de esa entidad.

Acompañado del secretario de Educación y Deporte de Chihuahua, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, Delgado Carrillo acudió a la comunidad de Parajes de San José II, donde, con una inversión de 67.5 millones de pesos, se construye el nuevo Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 291, obra que beneficiará a 475 estudiantes.

El titular de la SEP señaló que el nuevo CBTIS 291 forma parte del segundo piso de la Cuarta Transformación, piso del que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es nuestra arquitecta. Informó que el plantel contará con 12 aulas didácticas, tres talleres, aula de cómputo, sala de maestros, baños, cancha cubierta de usos múltiples, además de mobiliario y equipo especializado.

Ante alumnas, alumnos, madres y padres de familia, el secretario comentó que hoy el Bachillerato Nacional, con doble certificación, es una realidad que convierte el conocimiento de vanguardia en un derecho tan básico como el agua. Es cimiento de un México más justo, próspero, inclusivo e igualitario.

Delgado Carrillo aseguró que este plantel será un bastión en la lucha por una educación humanista e inclusiva: un laboratorio de sueños, una plataforma de movilidad social y una fábrica de futuros posibles. Con el CBTIS 291 estamos construyendo la historia irreversible de la transformación personal, familiar y comunitaria de miles de jóvenes que serán una legión que ilumine nuevos y mejores horizontes, afirmó.

Posteriormente, acudió a la escuela secundaria federal No. 20, ubicada en Loma Blanca, también en Ciudad Juárez, donde verificó los avances de su reconversión. La secundaria ampliará su horario e infraestructura para convertirse, por las tardes, en bachillerato. Así, las adolescencias cruzarán sus destinos, abrazando una educación para todas y todos, señaló.

Destacó que la transformación que impulsa la Nueva Escuela Mexicana (NEM) entiende a las aulas como laboratorios de éxito profesional y de humanidad compartida, donde se forma al ser completo: inteligencia que interroga, sensibilidad que percibe las sutilezas del mundo, manos que conocen el peso de las cosas y una voluntad que imagina lo todavía inexistente.

Por ello, subrayó, en estos salones y pasillos que se preparan para su doble vida, se repara una deuda histórica: Cada vez que un joven se quedaba fuera del sistema educativo, México perdía una versión posible de sí mismo. Ahora recuperamos esos futuros extraviados.

El secretario de Educación Pública también supervisó la reconversión de la secundaria estatal 3061, ubicada en la colonia Fernández en Ciudad Juárez, donde afirmó que cada adolescente, por haber nacido en nuestro país, merece su lugar en el aula. Y al decirlo, lo construimos simultáneamente, porque las palabras sin acciones tangibles son apenas eco. Así garantizamos que la educación sea un derecho, no un privilegio ni una mercancía ni una competencia, como lo pretendieron en el neoliberalismo.

Ante estudiantes, docentes y familias, expuso que en la nueva nación educativa se han generado acercamientos estratégicos con los Polos de Desarrollo para el Bienestar y con el Plan México, porque cada región tiene su manera particular de existir, con una vocación productiva que surge de la tierra, del clima y de las manos que la han trabajado por generaciones. Las y los jóvenes de Juárez tienen derecho a soñar sus propios sueños y hacer florecer su comunidad.

El titular de la SEP informó que la reconversión de ambas secundarias representa una inversión de 43.4 millones de pesos, en beneficio de 600 alumnas y alumnos. Cada plantel contará con aula de cómputo, área administrativa con sanitarios, laboratorio multifuncional, taller de especialidad, cancha cubierta de usos múltiples y mobiliario.

Finalmente, comentó que ya se trabaja con el gobierno de Chihuahua para que la entidad cuente con un plantel de la Universidad Rosario Castellanos, y que se analiza si se construirá un nuevo campus o se adaptará algún espacio existente para ese fin.

Septiembre 22, 2025  |  Educativa

Noticias relacionadas
Estos son los estados donde se ubicarán las 130 nuevas escuelas cerca de casa a nivel bachillerato
Noviembre 3, 2025
Inversión para Preparatoria de 5 mil 749 mdp en 2026
Octubre 31, 2025
Inaugura Mara Lezama infraestructura en la Universidad
Octubre 30, 2025
Gobierno de México busca construir 120 mil nuevos espacios educativos de bachillerato
Octubre 29, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll