
Así, en colaboración con la empresa de materiales de construcción Cemex, se utilizó concreto con materiales reciclados para la nivelación de las losas de esta torre médica.
Además, se detalló que el 97% de los concretos utilizados en este proyecto pertenecen a la familia Vertua de Cemex, característica por ser baja en emisiones de dióxido de carbono (CO2).
De esta manera y con un avance de más del 85% de la obra, Cemex informó que la torre médica de 12 pisos ha logrado durante su construcción reducir mil 986 toneladas de CO2, que equivale a la siembra de 33 mil nuevos árboles y que estos crezcan durante 10 años, lo que representa casi el doble de ejemplares que dan oxígeno en el Central Park de Nueva York
Para la construcción del hospital también se requirió de un conjunto de tecnologías desarrolladas por esta compañía, como los concretos Ingenia, Fortis y Evolution, productos que destacan por aspectos como la durabilidad, eficiencia, alta resistencia y cohesividad (fuerza de atracción entre las moléculas del material).
Finalmente, se informó que el trabajo conjunto de Cemex y PRODEMEX refleja un compromiso con la innovación y la responsabilidad ambiental, a la par que establece nuevos estándares sostenibles en la construcción de infraestructura médica en el país.