
Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa, director del Centro SICT en la entidad, reconoció que el deterioro actual de la carretera transpeninsular y otros tramos se debe a la falta de inversión en mantenimiento durante el 2024. Donde se tuvo el problema fue en 2024, que es cuando la carretera cayó en este problema de bache, apuntó.
|El funcionario detalló que, a partir de este 14 de abril, comenzó el programa de conservación rutinaria en los más de mil 400 kilómetros de red federal, que incluye la transpeninsular, el tramo hacia Puerto San Carlos y carreteras alimentadoras. Estos trabajos se extenderán de manera permanente hasta diciembre de este año.
Además, informó que se destinarán 60 millones de pesos para labores rutinarias, y que durante esta temporada vacacional se desplegarán brigadas para ofrecer apoyo vial a los usuarios.
En cuanto a conservación periódica, se realizarán trabajos de reencarpetado en tramos dañados, con una inversión adicional de 67 millones de pesos. También se contempla la rehabilitación del señalamiento horizontal en 890 kilómetros de carretera, con 15.5 millones de pesos, y la reposición de 357 piezas de señalamiento vertical, con 2.2 millones.
Otros trabajos incluyen la instalación de barreras de protección en 688 metros, con un presupuesto de 1.5 millones, y el mantenimiento de 165 puentes distribuidos a lo largo de la carretera peninsular, cuyos lineamientos normativos están aún en proceso de definición.
Gutiérrez de la Rosa destacó también la próxima modernización de la glorieta de Fonatur en San José del Cabo, una obra que tendrá una inversión total de entre 470 y 480 millones de pesos, de los cuales 200 millones se ejercerán este año, mientras que el resto se aplicará en 2026. La duración estimada de la obra será de 12 a 13 meses.
Finalmente, adelantó que también se contempla la modernización de seis puentes en la salida sur de La Paz, como parte del paquete de proyectos de infraestructura para este año.