![](http://www.cmic.org.mx/sectores/energetica/noticias/fotografias/EN2 2 2025 800.jpg)
Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó un superávit de 434.4 millones de dólares en la balanza de comercio exterior del 2024, luego de dos años deficitarios, principalmente gracias a que redujo sus importaciones, aunque también bajó sus exportaciones con un volumen de 806,240 barriles diarios de crudo de los que 57% fueron a Estados Unidos, en una relación comercial con la que se debe mantener cautela.
En sus últimas Estadísticas Petroleras, la empresa del Estado mexicano publicó el valor de los envíos de todos sus productos: crudo, condensados, petrolíferos y petroquímicos, fue de 25,738 millones de dólares, con una caída anual de 17% y el monto más bajo que ha registrado desde el 2020, año de la pandemia del Covid 19.
Al aumentar la disponibilidad doméstica de productos, también se logró que las importaciones bajaran a 25,303 millones de dólares, con lo que tuvieron el monto más bajo desde el 2021. Con el saldo entre estos dos rubros, lograron así revertir los reportes negativos de 647.462 millones de dólares del 2023 y de 1,769.955 millones en la balanza del 2022.
El volumen de importación de petrolíferos disminuyó menos que su valor -sostenido por una mejor posición del peso frente al dólar- y fue de 685,296 barriles diarios en promedio 7% menor al del 2023 y con el nivel más bajo desde el 2021.
Pero el volumen de exportaciones de crudo mostró una reducción anual de 22%, la mayor reducción anual que ha tenido Pemex en la década, además de que fue el menor volumen de envío de petróleo al extranjero que se ha reportado desde 1990, que Pemex tiene en sus Estadísticas.
Del petróleo crudo que exportó Pemex el año pasado, el volumen de 459,438 barriles diarios en promedio enviado a América también fue el menor con que se cuenta en los reportes, con una reducción de 36% anual.
Sin embargo, el país vecino del Norte continúa siendo el mayor socio comercial en materia energética para el país y a decir de la presidenta de Sostenibilidad Global, estamos en la peor coyuntura de vinculación comercial desde una perspectiva energética y responder con aranceles no es buena opción, como se acordó este lunes.