De acuerdo con estimaciones de la plataforma Propiedades.com, durante el 2023, 60% de las ventas de vivienda se llevaron a cabo de manera informal, es decir que los cambios en la tenencia de la propiedad no se realizaron mediante una escritura pública, así como su inscripción en el Registro Público de la Propiedad.
El problema de la informalidad en la compraventa de vivienda es de relevancia, ya que, según datos de Sociedad Hipotecaria Federal, durante el primer semestre del 2024, 62.8% de las operaciones de este tipo fue sobre inmuebles usados y el resto sobre propiedades nuevas.
"La formalización del mercado de los bienes raíces favorece la inclusión inmobiliaria al fomentar el acceso de grupos subrepresentados en los mercados formales, algo similar a lo que sucede con la inclusión financiera", indicó Juan David Vargas, general manager Propiedades.com.
Para Vargas, el efecto de la formalización del mercado de los bienes raíces puede ser parecido al que se tiene en materia de inclusión financiera, pues entre más productos formales utilicen las personas, se promueve la confianza al crear un ecosistema rastreable que genere un crecimiento sostenido.
Comparación
Según datos de la plataforma, en México sólo 30% de los inmuebles en oferta se encuentran en una plataforma digital, lo cual contrasta con lo que sucede en el mercado de Estados Unidos, donde se estima que sólo 10% de las ventas de propiedades se realizan fuera de los portales en línea, de acuerdo con datos de la National Association of Realtors.
En este sentido, la plataforma destacó que uno de los retos para acelerar la adopción y la formalización del mercado inmobiliario es la construcción de la confianza en que las plataformas digitales ofrecen operaciones seguras. "Es necesario facilitar los procesos de listado en línea para quienes ofrecen y buscan propiedades ayudando a eliminar la fricción".