En tribuna el diputado destacó que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las personas jóvenes de entre 18 y 29 años "se encuentran en empleos que no les ofrecen estabilidad económica ni acceso a prestaciones como crédito hipotecario. Esto impide que puedan ahorrar lo suficiente para cubrir el enganche o las cuotas mensuales de una vivienda, ya sea en régimen de compra o renta".
Y recordó que en el primer trimestre de 2024, el precio promedio por metro cuadrado en la Ciudad de México fue de 43 mil 325 pesos, lo que implica un aumento anual del 6.4 por ciento, en el costo de la vivienda.
Vivienda digna a jóvenes en CDMX
Ante éstas circunstancias, Guijosa detalló que el objetivo de la reforma al artículo 86 de la Ley de los Derechos de las Personas jóvenes, es que ésta población pueda "acceder a un espacio digno y adecuado sin sacrificar otros aspectos fundamentales de su calidad de vida, como la educación, salud o bienestar profesional".
Y otro objetivo de la reforma es que dichas viviendas se ubiquen en zonas con una infraestructura adecuada, asegurando el acceso a servicios esenciales como el agua potable, electricidad, transporte público eficiente y espacios recreativos.
Además se propone que las viviendas estén cercanas a sus centros educativos o laborales -de los jóvenes-, y haya servicios básicos como clínicas de salud, mercados y áreas culturales (&).y fomentar así el desarrollo urbano sostenible, priorizando la construcción de viviendas en zonas urbanas consolidadas, evitando la expansión desmedida hacia áreas rurales o de conservación ecológica" explicó Guijosa.
La iniciativa se envió a la Comisión de Juventud, para ser analizada y dictaminada, y también se solicitó que la Comisión de Vivienda emita su opinión.