El mercado de vivienda de lujo en México con un precio a partir de los 5.3 millones de pesos cierra el 2024 con un valor de 310,000 millones de pesos en ventas, pues se estima que se colocaron más de 60,000 unidades de este tipo en el año, especialmente en 10 ciudades del país, según datos de Softec.
Gene Towle, socio director de la firma de consultoría, indicó que las siguienres regiones concentran 87% de la comercialización de este tipo de inmuebles:
Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
Cancún.
Monterrey.
Guadalajara.
Mérida.
Tijuana.
Querétaro.
Los Cabos.
Mazatlán.
Acapulco.
Siete de cada 10 compradores de vivienda de lujo son inversionistas, quienes, en palabras de Andrés Martínez, director de mercadotecnia (CMO) de la desarrolladora GFA, buscan obtener rendimientos a partir de la plusvalía y el negocio de alquiler de estos inmuebles.
"En nuestro caso, la mayor parte de nuestros clientes son inversionistas que han ido de la mano con los proyectos que hemos realizado a lo largo de varios años; la confianza que tienen en GFA y Thor Urbana nos ha permitido mantenerlos como una cartera interesante de clientes", comentó en entrevista.
Respecto a las ciudades con mayor dinamismo, el experto mencionó aquellas que se encuentran en el norte del país, como Tijuana y Monterrey, las cuales se caracterizan por su importante actividad industrial, así como por su ubicación cercana a Estados Unidos.
"Tijuana es un escenario muy interesante, está creciendo mucho en desarrollo y precios por metro cuadrado. Vemos personas interesadas en establecerse con un nivel de vida vertical de lujo, amenidades y plazas comerciales de primer nivel; estadounidenses que prefieren vivir en México y cruzar a San Diego para satisfacer temas de negocios. Es una ciudad que seguirá creciendo y seguiremos invirtiendo en ella", añadió.