En entrevista, señaló que las nuevas viviendas podrían ser gestionadas para los alumnos y maestros que laboren en la región, o incluso para los grupos vulnerables.
El morenista informó que se trata de un proyecto que impulsa el gobierno federal para que más mexicanos tengan la oportunidad de adquirir un patrimonio, pues la idea es que sean al alcance de las personas con bajos ingresos.
"Estamos en coordinación con el gobernador y en plena transición fuimos a ver a la secretaria de SEDATU, Edna Elena Vega Rangel, y vamos aportar tres hectáreas para la vivienda que va hacer el gobierno federal, nos va tocar a nosotros darle continuidad", declaró.
Como parte del Programa Nacional de Vivienda, en Puebla se construirán a partir de marzo 48 mil 700 nuevas casas que se entregarán a través del Infonavit y la Conavi, priorizando favorecer a sectores que difícilmente acceden a este derecho, como son los jóvenes, indígenas, adultos mayores y jefas de familia.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), las casas se construirán entre 2025 y 2030, de las que 28 mil 700 de darán a derechohabientes del Infonavit y 20 mil por medio de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) a personas que no cuenten con prestaciones sociales.
En la entidad poblana, se prevé generar por la edificación de viviendas 219 mil empleos directos y 318 mil indirectos.
Las viviendas serán construidas en Puebla capital, Atlixco, Tecamachalco, Tehuacán, Cuetzalan, Huauchinango y Xochitepec de Juárez.
Será un reto reactivar Ciudad Modelo
Armenta Mier comentó que en la zona industrial de Ciudad Modelo existen varios retos, los cuales deberá atender su administración en materia de seguridad pública, transporte y desarrollo comercial, esto debe ser previo a iniciar la construcción de casas que formarán parte del programa.
Por esta razón, reconoció al gobernador Sergio Salomón por el rescate que hizo, en materia de infraestructura, al construir el Centro de Innovación Tecnológica del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Refirió que los gobiernos anteriores mantuvieron olvidada por varios años a Ciudad Modelo, tras señalar que no debe importar quien hace las obras, sino dar rehabilitación para el servicio de los ciudadanos.
Por lo tanto, dijo que sería un error querer borrar lo que gobiernos anteriores hicieron y sobre todo si fue bien ejecutado, además de que tampoco se le puede quitar el mérito de eso.
Asimismo, Armenta Mier insistió en su intención de que Puebla se convierta en la capital de la tecnología y la sostenibilidad, pues tiene más de 100 municipios con desarrollos educativos y tecnológicos.
Finalmente, Armenta Mier solicitó el apoyo de empresarios poblanos para invertir en esta zona y desarrollar espacios de entretenimiento como un centro comercial, restaurantes, cines, ente otras.
El gobernador prometió dar todas las facilidades necesarias para que quienes vivan en las nuevas casas no tengan que trasladarse a la capital poblana.