La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en febrero de 2025 se iniciará la edificación de 175 mil hogares de interés social, dentro del marco del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, que tiene como objetivo satisfacer la demanda de vivienda de individuos en condiciones de vulnerabilidad.
Por lo que se les dará prioridad a aquellos que perciben entre uno y dos salarios mínimos y no tienen acceso a préstamos hipotecarios convencionales. Sheinbaum resaltó durante una conferencia matutina presidencial que ya se posee la reserva territorial requerida para los proyectos de 2025 y 2026.
Los terrenos, situados en áreas con servicios y condiciones adecuadas de habitabilidad, se administraron gracias a la cooperación de los gobiernos estatales, municipales y del Infonavit. Este trabajo en equipo asegura que las viviendas sean seguras y accesibles para los beneficiarios.
Estas casas están destinadas a personas que no cuentan con una propiedad y que perciben entre uno y dos sueldos mínimos, para determinar a los beneficiarios, la Secretaría del Bienestar llevará a cabo un sondeo domiciliario en las áreas con mayor necesidad de vivienda.
Además, se establecerá un registro para aquellos que no estén registrados, garantizando que un mayor número de individuos pueda involucrarse. La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) encabezará la edificación de más de 55 mil hogares para 2025, siguiendo un calendario que comprende:
Febrero: Inicio en 27 predios ubicados en 12 entidades, con 20 mil viviendas programadas.
Marzo: Obras en 17 predios en 10 entidades para construir 14 mil viviendas.
Abril: Construcción en 18 predios en 11 estados para 22 mil viviendas.
Casas para todos en México
Por su parte, el Infonavit comenzará la construcción de 500 mil viviendas para los derechohabientes, un objetivo que dependerá de la aprobación de reformas que habilitarán a la entidad para edificar de manera directa o en cooperación con empresas locales, con lo que se propone eliminar la corrupción en el sector y asegurar la transparencia.
El Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar también incluye la normalización de 222 mil propiedades a escala nacional y la mejora de 100 mil hogares en áreas de prioridad como el Estado de México, para reducir la brecha de vivienda, proporcionando seguridad y estabilidad a las familias mexicanas.