Mensaje del Lic. Vicente Fox Quesada

Mensaje del Ing. Jorge Videgaray Verdad

Cajon1.jpg (18789 bytes)Arranque de las Obras de la Central Hidroeléctrica  El Cajón

·        Inversión de 800 millones de dólares, más del 40 por ciento del gasto programable para el ramo de energía este año.

·        La obra generará  un  fuerte impacto económico  además de  la creación de 5 mil empleos directos  y 5 mil indirectos.

·        México da grandes pasos hacia la consolidación del Sistema  Eléctrico Nacional.

·        Estamos seguros que con esquemas viables de financiamiento y con una segmentación adecuada de las oportunidades de trabajo, los constructores mexicanos están en condiciones de competir para sumarse a la tarea de seguir construyendo a México, manifestó el Ing. Jorge Videgaray

Con la asistencia  de  indigenas de la región,  empresarios constructores  y funcionarios del gobierno federal y estatal se efectuó el 6 de junio pasado el arranque de las obras de la Central Hidroeléctrica El Cajón  en el municipio de Santa María del Oro, Nayarit.

El Primer Mandatario se refirió al inicio de esta obra como un momento de gran trascendencia . Dijo que se generará  una importante derrama hacia las micros, pequeñas y medianas empresas del estado de Nayarit.

Dijo el Presidente Fox, que esta obra es prueba de la confianza en la estabilidad política y económica de México, que es prueba de la formula público-privada que une inversiones  y que alcanza a lograr grandes proyectos.

“ De acuerdo a Transparencia Mexicana, quien fungió como testigo social durante el proceso de licitación, esta obra se realizó con estricto apego a las leyes en la materia”, afirmó el primer mandatario.

Durante los próximos diez años, dijo,  el Sistema Eléctrico Nacional  requiere aumentar su capacidad en casi 29 mil megawatts y requiere de una inversión de 58 mil millones de dólares a precios actuales.

Ante la magnitud de este reto es necesario actuar con responsabilidad y con visión a futuro, y así lo estamos haciendo, con reglas claras y transparentes y con el apoyo de la iniciativa privada.

Informó que actualmente se están construyendo 16 nuevas centrales en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Michoacán, Puebla, Tamaulipas, Sonora y Veracruz. Estas centrales estarán entrando en operación este mismo año 2003 y hastya el 2007. Representan una inversión de más de 4 mil millones de dólares y así México da grandes pasos hacia la consolidación del Sistema Eléctrico Nacional.

Al hacer uso de la palabra el ingeniero Videgaray  externó : Sin duda, proyectos como el de la presa “El Cajón” hacen trascender la gestión de los gobiernos. Esta obra marca el positivo desempeño del   gobierno. Esta es la mejor manera de rendirle buenas cuentas al país.

El inicio de esta obra , agregó tiene una importancia que se aprecia desde diversos ángulos, y cuya relevancia no podría ser ajena para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Cajon.jpg (24928 bytes)La hidroeléctrica generará energía, para abrir más empresas y crear empleos, y hará posible la electrificación eficiente del amplio programa de vivienda de este gobierno, manifestó nuestro presidente nacional.

Nuestro sector ofrece experiencia, calidad y capacidad técnica probadas. Felicito a ICA , y al ingeniero Bernardo Quintana Issac, por haber presentado las mejores condiciones para la realización de esta nueva hidroeléctrica.

Los constructores organizados del país agregó,  nos congratulamos por el inicio de un proyecto de la magnitud como El Cajón, cuya inversión es de 810 millones de dólares, y una capacidad total instalada de 750 megawatts.

En el acto se contó también con la presencia del ingeniero Bernardo Quintana Isaac, Presidente de Ingenieros Civiles Asociados;  del Gobernador del Estado  Antonio Echeverría Domínguez;  así como del profesor Jesús Montoya  Toribio, Presidente Municipal de la Yesca.