
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) reafirmó su visión de que las empresas deben ser el motor de cambio para construir un país más justo y próspero. Durante el Foro de Impacto Social 2025, líderes empresariales, académicos y representantes sociales coincidieron en que la responsabilidad social no es opcional, sino un camino estratégico que une competitividad con compromiso social.
Responsabilidad social y competitividad empresarial: Con el lema "Formar para transformar: el camino de la responsabilidad social", el encuentro subrayó que el empleo formal es el mejor programa social, ya que brinda independencia, desarrollo y acceso a mejores condiciones de vida para millones de mexicanos.
La Vicepresidenta de Responsabilidad Social de COPARMEX, Rosa Marta Abascal Olascoaga, destacó la importancia de impulsar un nuevo diálogo que combine productividad con propósito: "En este foro compartimos acciones concretas que ya están transformando comunidades y forjando un mejor México", señaló.
Los tres paneles del evento abordaron la relevancia del diagnóstico antes de implementar acciones sociales, la formación integral de colaboradores y la transformación empresarial desde la acción. Casos de éxito de compañías como Grupo RUBA, La Norteñita y Vivo Inmobiliario mostraron que, cuando los trabajadores se sienten parte de un propósito común, el impacto trasciende las fronteras de la empresa hacia la comunidad.
El foro también enfatizó la necesidad de fortalecer la seguridad social, la educación y el acceso a la salud, recordando que el verdadero impacto social se construye desde la empresa responsable que reconoce y atiende la realidad de sus colaboradores.
Con este encuentro, COPARMEX refrendó su compromiso con el Modelo de Desarrollo Inclusivo, convencido de que el crecimiento económico debe ir acompañado de bienestar social. Así, el Foro de Impacto Social 2025 dejó claro que la empresa mexicana tiene en sus manos la oportunidad de ser protagonista en la transformación del país.