800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

¿Adiós gentrificación?: diputados buscarán garantizar vivienda digna en México

  • ¿Adiós gentrificación?: diputados buscarán garantizar vivienda digna en México
Fuente: Infobae/ Ximena Ochoa

La diputada federal del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar Gil, presentó una iniciativa para reformar el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) con el fin de garantizar la vivienda digna para toda la ciudadanía.

En su propuesta, la también presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales propuso modificar una parte de la redacción del artículo con el fin de establecer que "toda persona tiene derecho al suelo y a vivienda adecuada", con lo que se prevé normar y concretar proyectos a favor del uso racional del suelo.

Asimismo, estableció que es necesario que el Estado mexicano legitime la aspiración de las personas a una vivienda, un paso para lograr la sociedad equitativa, incluyente y sostenible, es decir, promover la dignidad humana, combatir la pobreza y fomentar la participación ciudadana.

"Estaremos sentando las bases para una sociedad más justa y equitativa, donde cada individuo tenga la oportunidad de vivir en un entorno seguro y desarrollarse plenamente", se pudo leer en el comunicado de prensa que emitió el recinto legislativo de San Lázaro.

Aunado a lo anterior, la petista sentenció que el objetivo sólo podrá lograrse cuando se garantice un firme compromiso por parte de los gobiernos y de la sociedad, además de la implementación y no sólo la redacción de políticas y programas sociales basados en la materia.

Aguilar Gil consideró que el acceso a tierras fomentaría la participación activa de las personas en la conversación de los recursos naturales y la implementación de prácticas agrícolas, lo que posteriormente ayudaría en la protección del medio ambiente, la mitigación del cambio climático y la construcción de comunidades resilientes.

No sólo dio argumentos a favor del medio ambiente, sino que también habló del crecimiento de la población mexicana en los últimos 70 años, situación que ha afectado en la demanda de la vivienda en la mayoría del territorio nacional, no sólo en las grandes urbes.

Finalmente, la legisladora señaló que problemas como la urbanización se han descontrolado, debido a la falta de planificación: "Los intereses privados y políticos han prevalecido sobre los intereses sociales, lo que ha permitido que la especulación inmobiliaria agote una gran cantidad de tierra".

La gentrificación: uno de los mayores problemas en las grandes ciudades mexicanas En los últimos años ha trascendido la discusión sobre el aumento de los costos de las viviendas en el país, específicamente en las colonias más populares de la Ciudad de México, acción que muchos han calificado como un estrago de la gentrificación que se ha expandido por todo el territorio.

¿Qué es la gentrificación? De acuerdo a las académicas Luciana Boldrini y Matilde Malizia, este fenómeno puede ser entendido como un proceso de renovación de centros urbanos mediante transformaciones materiales inmuebles, edificaciones o inmateriales económicas, sociales y culturales, las cuales estarían conducidas por agentes privados o por obra del Estado.

No obstante, estos movimiento generarían un problema, debido a que también presentan el fenómeno del desplazamiento o sustitución de la población, lo que causa que los alquileres, los alimentos, servicios de salud y muchos otros bienes y servicios aumenten su costo, siendo asequibles solo para un sector reducido de la población.

Ante este panorama, tras la pandemia y la migración de ciudadanos de algunos países como Estados Unidos, Alemania, España, Francia, por mencionar algunos, es que la población mexicana ha comenzado a denunciar el aumento de las rentas en algunas ciudades, mismo que no correspondería al promedio de salarios que tendría la población.

Agosto 27, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Van por más casas de vivienda económica en Jalisco; sube la cifra a 35 mil
Julio 4, 2025
Proponen un modelo para reducir el abandono de vivienda en México
Julio 4, 2025
Reforma del Infonavit: ¿bomba de tiempo o solución al rezago de vivienda?
Julio 4, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll