Se llevó a cabo una interpretación de la información recopilada y correlaciones de pozos. Donde de manera cualitativa y cuantitativa se determinaron algunas propiedades petrofísicas tales como el volumen de arcillas, porosidad y saturación de agua.
La interpretación de registros fue determinante para identificar el tipo sedimentos contenidos en el yacimiento. Dando pie a la determinación de posibles zonas de interés con potencial productor de hidrocarburo. Se determina el POES (Petróleo Original En Sitio) dónde se concluye si la zona de análisis posee potencial para contención y/o producción de hidrocarburos.
Este trabajo se realizó con el fin de llevar a cabo la determinación de propiedades y la caracterización petrofísica en el área del Pilar Reforma Akal a partir del uso de algoritmos e interpretación de registros como: GR, Resistividad, Conductividad y Sónico. Con la finalidad de obtener el cálculo del volumen de aceite original en sitio.
Inicialmente se presentará una breve descripción de las generalidades del Pilar Reforma Akal. Así como un análisis geológico local donde se encuentran los pozos prospecto a analizar. Además de la descripción de un panorama general sobre el marco tectónico estructural. Más adelante se presentan y analizan los registros geofísicos pertenecientes a los tres pozos prospecto. Con el fin de determinar y evaluar propiedades petrofísicas de manera cualitativa y cuantitativa de estos pozos, dichas propiedades serán determinadas por formación.
En el procesamiento de registros geofísicos además de la determinación de valores de propiedades petrofísicas se realizó una correlación de registros geofísicos. Para finalmente llevar a cabo el análisis y evaluación de datos, esperando obtener resultados atractivos para la sostenibilidad, desarrollo y vida productiva del campo.
Resultados
En este trabajo se realizaron cálculos de las siguientes propiedades determinando los siguientes rangos: IRG, determinado a partir del registro de rayos gamma. A partir de este se calcula vsh, el cual fue determinado con tres métodos distintos, donde finalmente este parámetro nos sería de utilidad para la corrección en los cálculos de porosidad y saturación de agua, los resultados son muy similares entre los tres métodos.
Porosidad, alternación de porcentajes de porosidad. Mientras que en nuestra zona de interés se presentaron valores de 1 4% que de acuerdo con la respuesta del registro de rayos gamma podemos confirmar el tipo de litología en sitio. Saturación de agua (apoyándonos con la respuesta del registro de resistividad y tiempo de tránsito) con valores entre 40 50% que. Si bien no son pozos invadidos con agua, podemos inferir que durante su explotación tendremos fracciones de agua en producción. Con nuestros cálculos finales de POES damos por hecho que las Formaciones del Cretácico son potenciales productoras de hidrocarburo que en cuanto a su extensión este puede resultar rentable. Para ello se requeriría un plan de desarrollo que permita la planeación y ejecución de actividades técnicas e ingenieriles óptimas para el desarrollo del campo.
Conclusiones
Se puede concluir que de manera cualitativa y cuantitativa es posible la caracterización de pozos. Donde a partir de tomas de información es posible determinar litologías e incluso propiedades tales como cálculo de vsh, porosidad y saturación de agua. Considerando la limitación de información a partir de la cual se lleva a cabo el análisis pertinente, se logró identificar zonas productoras a partir de una correlación y cálculo de propiedades.
En términos de aplicación práctica esta metodología es útil para la predicción de propiedades y caracterización previa de una zona de interés. A partir del análisis de registros geofísicos, así como es útil para la comparativa de datos, cotejando precisión, rectificación o el simple procesamiento de información. Llevándolo como un método aplicado a nivel licenciatura es una buena alternativa para la enseñanza de determinación de propiedades e interpretación de registros, para su posterior evaluación y caracterización.
La Ing. Diana Gisel Pérez Castillo y la Dra. Iza Canales García presentaron el trabajo en la última edición del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP).