
Vehículos de Asia fueron transportados en el Ferrocarril Interoceánico Esta vía se convierte así en una nueva opción logística para el comercio internacional. El convoy con vagones modificados transportó vehículos de la marca Hyundai.
Los vehículos habían sido descargados del buque Glovis en el puerto de Salina Cruz el miércoles, para después ser cargados en los vagones del tren, dado que este proyecto busca convertirse una alternativa eficiente y segura para el traslado de mercancías entre el océano Pacífico y el Atlántico, al reducir costos y tiempos al evitar la ruta tradicional a través del canal de Panamá.
El tren interoceánico se tiene la expectativa y opción estratégica para reducir la dependencia de la tradicional ruta por el canal de Panamá. Al ofrecer una conexión ferroviaria a través del Istmo de Tehuantepec, este proyecto busca mejorar los tiempos de tránsito y reducir los costos operativos.
El convoy recorrió desde la estación de Salina Cruz, Oaxaca, con destino a Coatzacoalcos, Veracruz, una distancia de 308 kilómetros en aproximadamente ocho horas y nueve minutos. Llegó a su destino a las 15 horas, relanzando así una infraestructura ferroviaria que décadas atrás fue símbolo del transporte nacional.
Con esta ruta estratégica para el comercio internacional se reducen los tiempos de tránsito entre el océano Pacífico y el Atlántico. Sus principales ventajas incluyen una infraestructura portuaria moderna, la modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos mejora la capacidad de recepción y envío de mercancías.
Asimismo contempla una conexión ferroviaria eficiente, además de acortar costos y tiempos lo que le permite competir con el Canal de Panamá, al ser una alternativa potencialmente más ágil para el transporte de mercancías entre Asia y América.