
Con 57 kilómetros de doble vía electrificada, esta nueva ruta reducirá significativamente los tiempos de traslado y beneficiará a más de 1.2 millones de habitantes, con una demanda estimada de 83,112 pasajeros diarios, destacó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Conectividad y rescate ferroviario
De acuerdo con el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, la desaparición de los trenes de pasajeros dejó incomunicadas a muchas comunidades que durante más de un siglo dependieron de este medio de transporte.
"Eran poblados que crecieron en un entorno ferroviario y, cuando desaparecen los trenes con la privatización, se aíslan al no estar cerca de autopistas o carreteras", explicó Lajous.
Con la construcción de este tren, se reactivará la conectividad regional y se brindará una alternativa de movilidad ágil, moderna y sustentable.
Ruta y estaciones estratégicas
El Tren AIFA-Pachuca contará con tres estaciones principales en:
Xaltocan II
Tizayuca
Pachuca
Además, tendrá paraderos intermedios en:
Xolox
Empalme del Rey
Platah
Jagüey de Téllez
Estos puntos permitirán el acceso a poblaciones más pequeñas, asegurando que el tren sea una opción de transporte accesible y eficiente para miles de personas.
AIFA-Pachuca: 38 minutos
Ciudad de México-Pachuca: 1 hora 15 minutos
Los trenes alcanzarán velocidades de hasta 120 km/h, lo que representará ahorros de hasta 30% en tiempos de traslado.
Interconexión con otros medios de transporte
Uno de los mayores beneficios del Tren AIFA-Pachuca será su integración con otros sistemas de transporte, facilitando la movilidad en la región:
En Ciudad de México, conectará con la terminal Buenavista, enlazándose con:
Metro
Metrobús
Ecobici
En Pachuca, permitirá a los pasajeros continuar su viaje a través del Tuzobús, mejorando la conectividad urbana.
"Una estación conlleva bastante afluencia y conexión con distintos sistemas de transporte público, lo que facilitará el acceso de los pasajeros a diferentes destinos", afirmó Lajous.
Un impulso a la movilidad sustentable
El Tren AIFA-Pachuca es parte de la estrategia de movilidad del Gobierno Federal para promover transporte público eficiente y ecológico, con trenes electrificados que reducirán emisiones contaminantes y el uso de vehículos particulares.
Este proyecto, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, forma parte de una política de infraestructura que busca modernizar la movilidad en México, rescatando el uso de trenes de pasajeros y fortaleciendo la conexión entre pequeñas comunidades y grandes urbes.