
Así mismo, este tren estará conectado a centros de trabajo y recreativos de gran afluencia entre la CDMX y Toluca, por lo que se prevé beneficiar a cerca de 3.5 millones de habitantes. En este sentido, tendrá interconexión con el Servicio de Transporte Colectivo (STC) Metro, con la Línea 1, para posteriormente también conectar con las Líneas 9 y 12.
Además, este proyecto vial tendrá una flotilla de 30 trenes, con un total de 5 vagones, fabricados por la empresa CAF, líder global en los sistemas de transporte público masivo en ciudades de todo el mundo. La velocidad máxima de estos trenes será de 160 kilómetros por hora, 70 kilómetros más que las alcanzadas por el Metro de la CDMX; sin embargo, su velocidad comercial se mantendrá tan solo 90 kilómetros por hora.
Así luce la estación Observatorio del Tren Interurbano
Ahora, ha trascendido en redes sociales los avances de las obras en la estación Observatorio, captados por el dron de un usuario dedicado al contenido del transporte público llamado SNT Movilidad. En dichas fotografías, se logra apreciar los considerables cambios logrados a lo largo de los últimos meses de construcción, pues ahora la estructura metálica que rodea la estación se encuentra casi completa y el techado muestra avances significativos.
La estación Observatorio conectará con la estación del Metro del mismo nombre, en la Línea 1, en la alcaldía Álvaro Obregón. Así, las 3 estaciones que estarán en la Ciudad de México serán Santa Fe, Vasco de Quiroga y la terminal Observatorio.
Cabe recordar que el tren también conocido como El Insurgente arrancó sus operaciones durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador hasta la estación de Santa Fe, sin embargo, faltan por operar dos estaciones.
¿Cuál fue el presupuesto del Tren Interurbano México-Toluca?
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) actualizó a principios de 2025 la cartera de inversión para la construcción del Tren México-Toluca, por lo que el presupuesto se estableció en 140 mil 143 millones de pesos, un aumento del 14 por ciento en comparación con el monto del año pasado.
En comparación, el Tren Suburbano México-Querétaro tiene un presupuesto aproximado de 144 mil millones de pesos y se prevé que inicie operaciones para el 2027. Sin embargo, esta obra tiene un trayecto de 225 kilómetros de longitud, pues se contemplan obras adicionales alrededor de las vías, entre ellas 77 puentes, 12 túneles y tres viaductos.