
Para tal efecto el gobernador Américo Villarreal Anaya encabezó la firma del convenio de colaboración entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Recursos Hidráulicos del estado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y los usuarios del Distrito de Riego 026 Bajo Río San Juan.
¿Cuáles son las acciones contempladas en el Plan Nacional Hídrico?
Entre las acciones contempladas destacan:
Entubación de 229 kilómetros de canales secundarios
Rehabilitación de 30 estructuras principales y 97 de medición
Modernización de 98 pozos y plantas de bombeo
Nivelación de seis mil 200 hectáreas de tierra cultivable
Durante el evento celebrado en el Salón Independencia de Palacio de Gobierno, Villarreal destacó la trascendencia de este proyecto para reactivar la capacidad agropecuaria de la entidad. Este acuerdo es una pieza clave para que Tamaulipas recupere su lugar como el granero de México y contribuya a la soberanía alimentaria del país, señaló.
Adicionalmente, anunció que en las próximas semanas se colocará la primera piedra de la planta de fertilizantes en Tamaulipas, que producirá hasta 700 mil toneladas anuales, lo que representa un avance significativo para el sector.