Video Mensaje del Lic. Vicente Fox Quesada

Mensaje del Ing. Jorge Videgaray Verdad

Nueva Comisi�n Ejecutiva

1ra. Sesi�n Plenaria

2da. Sesi�n Plenaria

3ra. Sesi�n
Plenaria

Ciudad de M�xico, marzo 26 de 2003.

Mensaje del Ing. Jorge Videgaray Verdad, Presidente de la CMIC, durante la Comida Inaugural  del 24 Congreso Mexicano de la Industria de la Construcic�n.

VidInau.JPG (16824 bytes)Deseo en primer t�rmino, resaltar el inter�s del se�or presidente de la Rep�blica, para asistir a este evento.  Se�or secretario, le solicitamos haga llegar nuestros saludos y deseos de pronta recuperaci�n al licenciado Vicente Fox.

Arquitecto Pedro Cerisola y Weber, a nombre del nuevo Consejo Directivo de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, le agradezco su inter�s por acompa�arnos.  Est� entre mexicanos que, como usted, se   encuentran comprometidos con M�xico.

Hace 20 a�os, como empresario, ingres� a la C�mara de la Construcci�n.   Ello me permiti� conocer la relaci�n que guarda nuestra industria con la vida econ�mica y social del pa�s; me permiti� entender la importancia de ser constructor, pues la tarea de construir a M�xico es apasionante y esperanzadora.

Hoy, tras dos d�cadas de actividad gremial, me encuentro frente a ustedes asumiendo la presidencia de   nuestra organizaci�n.  Lo cu�l es para m� un gran honor y un enorme compromiso.

En las �ltimas semanas de campa�a, puede visitar las 43 delegaciones de la C�mara.  Durante el recorrido entre un contacto con un constructor que entiende que M�xico est� cambiando y que es necesario responder a estas nuevas realidades; con un constructor preocupado, pero tambi�n decidido a salir adelante.  �ste empresario de la construcci�n est�  consciente de que nuestra industria enfrenta diversos desaf�os.

De acuerdo a un estudio de 75 pa�ses, del foro econ�mico mundial, sobre competitividad en infraestructura, M�xico ocupa el lugar 54 y en acceso al cr�dito las empresas mexicanas ocupan el lugar 56. Estos datos reflejan un importante rezago en infraestructura y una falta de respaldo crediticio a nuestras empresas. El constructor mexicano tiene capacidad t�cnica probada y prestigio internacional, pero ha perdido oportunidades frente a empresas extranjeras que si cuentan con financiamiento adecuado.

Esta falta de financiamiento y de inversi�n p�blica en infraestructura afectan al sector construcci�n, pero sobre todo al desarrollo del pa�s.   La infraestructura es indispensable para atraer inversi�n, lograr la competitividad e impulsar el bienestar social.

Adicionalmente, nos preocupa el efecto de una normatividad m�s dirigida a la regulaci�n que a la promoci�n.  Leyes y reglamentos que fomentan el surocratismo, entorpecen la actividad productiva y, en ocasiones, favorecen la corrupci�n.

Perm�tanme una an�cdota reciente, en una reuni�n de trabajo con empresarios norteamericanos de la construcci�n, nos expusieron como pod�an planear el desarrollo de su actividad empresarial a 15 y 25 a�os.  Toco nuestro turno y explicamos el entorno para  nuestra empresas, de crisis econ�micas recurrentes; de incertidumbre jur�dica por las cambiantes disposiciones hacendaria, de seguridad social y de las finanzas p�blicas; de sobre regulaci�n y burocratismo; y de falta de cr�dito.  Al final, uno de ellos pregunt�, �Ustedes son magos o empresarios?

Muestra respuesta fue contundente, somos empresarios estamos promoviendo, junto con el ejecutivo, el legislativo y los estados, los cambios estructurales que urgen a M�xico, en materia fiscal, laboral, educativa y energ�tica.  As� mismo, estamos revisando lo que hace falta cambiar en nuestras empresas para, en un marco de �tica, alcanzar mejores niveles de competitividad.

Estos cambios y su problem�tica debemos afrontarlos con una actitud correcta, sin caer en la desesperaci�n como si el futuro ya no existiera.

Para cumplir con el compromiso que hoy asumimos, hemos definido tres l�neas estrat�gicas que ser�n enriquecidas de manera permanente. Por ello ofrezco, un liderazgo participativo, cercano a los problemas y atento a la voz de nuestros afiliados.  

La primera l�nea consiste en el fortalecimiento institucional de la C�mara. Con ello buscamos continuar profesionalizando el trabajo interno de la organizaci�n y sirviendo mejor al  afiliado.

En segundo t�rmino, buscaremos el fortalecimiento empresarial, a trav�s de la capacitaci�n, la promoci�n de negocios y el asociacionismo.

En el tercer lugar, trabajaremos para fortalecer el liderazgo de la C�mara ante la sociedad y el gobierno.  Parte central de esta l�nea estrat�gica ser� la definici�n de agendas de cabildeo que, impulsadas con transparencia ante la opini�n p�blica, reflejen los intereses leg�timos de los constructores.

Es necesario, que aprovechemos con mayor eficacia el Consejo Nacional de Infraestructura, un espacio creado por este gobierno, donde los sectores p�blico y privado, exploran esquemas para promover infraestructura. Entraremos en contacto con los gobernadores para la creaci�n de estos consejos a  nivel estatal, ya que, fortalecer a las regiones, es fortalecer a M�xico.

Vemos con agrado que a una empresa mexicana, de calidad mundial le fue otorgado el contrato para la construcci�n de la presa el caj�n, en Nayarit.  Contamos con muchas m�s empresas que tienen la capacidad para realizar proyectos como el libramiento de cuota de Matehuala, San Luis Potos� y los dem�s proyectos del plan de carreteras consesionadas. Estamos preparados para ejecutar las plataformas petroleras en el golfo. Podemos y queremos continuar construyendo la infraestructura del pa�s.

En materia de vivienda, reconocemos el esfuerzo del presidente, por alcanzar las metas del programa nacional de vivienda.

Amigas y amigos:

Este d�a la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n  cumple 50 a�os. Somos una organizaci�n madura y exitosa, pocas instituciones por ejemplo capacitan a sus trabajadores como lo hace la nuestra .   El instituto de capacitaci�n de la industria de la construcci�n cumple un cuarto de siglo ofreciendo buenos resultados.

Tras nosotros est�n acumulados los logros de otras dirigencias.  Todas han dad su mejor esfuerzo. De manera puntual deseo reconocer la labor realizada por el ingeniero Leandro L�pez Arceo. Misi�n cumplida Leandro. Lo alcanzado durante tu gesti�n es un buen punto de partida.

Tambi�n es necesario reconocer que el talento de la mujer empresaria ha estado presente en los logros de nuestra organizaci�n.  Por eso me he permitido integrar a dos empresarias exitosas a la comisi�n ejecutiva que encabezo.

Antes de terminar perm�tanme decir gracias a Tere mi esposa y a mis hijas Maritere, Mariana y Paulina, ya que su comprensi�n me permitir� servir de tiempo completo a los constructores, a sus empresas y a mi patria.

En una hora, se�or secretario, los empresarios de la construcci�n refrendamos nuestro compromiso con un  proyecto de pa�s democr�tico, justo prospero e independiente.

Aqu�, estamos listos para sumarnos a la tarea de sacar a M�xico adelante. S� le va bien al pa�s, le va bien a los constructores.  Tal es la relaci�n profunda de nuestra industria con la sociedad mexicana: una industria noble que seguir� cumpliendo la misi�n de elevar la calidad de vida de los mexicanos.

Muchas gracias