Video Mensaje del Lic. Vicente Fox Quesada

Mensaje del Ing. Jorge Videgaray Verdad

Nueva Comisión Ejecutiva

1ra. Sesión Plenaria

2da. Sesión Plenaria

3ra. Sesión
Plenaria

wpe1.jpg (47717 bytes)

Primera Sesión Plenaria
Jueves 27 de marzo

“El Impacto de la Infraestructura en la Competitividad”

Participantes:

Dr. Eduardo Sojo Garza Aldape
Coordinador de Asesores para las Políticas Públicas
Presidencia de la República
Ing. Máximo Honorato Alamos
Presidente Federación Interamericana de la Industria de la Construcción

Ing. Javier Prieto de la Fuente
Presidente Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos
Ing. Gonzalo Gout y Ortiz de Montellano
Miembro Consejo Consultivo CMIC


Moderador:
Ricardo Rocha

-RICARDO ROCHA: El privilegio de moderar este encuentro que hoy nos convoca que es "El impacto de la infraestructura en la competitividad", un tema toral en este momento y también para las cosas que vendrán en nuestro país y por supuesto en todo el continente, particularmente en el área latinoamericana.

Antes de presentarles a nuestros invitados, a nuestros panelistas esta mañana que por lo demás no re-quieren presentación, porque ustedes los conocen muy bien. Y como se trata de que esto sea una experiencia interactiva, donde la participación de ustedes será particularmente importante, voy a rogarles a nuestros especialistas que nos expliquen, de una vez para, luego, ir con mucha agilidad en el evento que hoy nos convoca, que nos expliquen el modo en el que ustedes van a poder participar, a través de diferentes opciones que, a manera de respuesta, se plantean a preguntas fundamentales que muy probablemente ustedes mismos ya se han hecho y que han sido debidamente seleccionadas y agrupadas por el Comité Organizador.

Si por favor nos explican cuál es la mecánica de participación.

-INTERVENCIÓN: Buenos días.

Algunos de ustedes tienen un control en sus manos, el cual será utilizado cada que se haga una pregunta. Realmente es muy sencillo utilizar el aparato.

Lo único que tienen que hacer, cuando vean opciones de respuesta, apretar el botón en el cual consideren ustedes la respuesta correcta, durante un tiempo que aparecerá en pantalla. Para que esto sea más simple, nos vamos a ir a un par de ejemplos en vivo, a manera de prueba y lo entenderán en forma práctica ya muy fácil.

A ver, ¿cómo se sienten hoy? Las opciones son uno, dos tres, cuatro: excelente, muy bien, bien o crudos. El reloj va a parecer del lado derecho; voten ahora, procuren votar lo antes posible; no se esperen a que el tiempo termine. Sólo tienen que apretar el botón una sola vez, y las res-puestas aparecen procesadas.

Naturalmente, la noche de ayer estuvo interesante.

Vámonos a la siguiente pregunta e prueba por favor. Cae mencionar-les que si quieren cambiar de opinión a la respuesta que ustedes consideraban, lo único que tienen que hacer es apretar el botón de nuevo; no tienen que apretar de nuevo "clear, enter, login", nada; simplemente aprieten el botón de la última respuesta que consideren correcta.

¿A qué personaje de la Revolución se conoce como "el barón de Cuatro Ciénegas: Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Venustiano Carranza o Francisco Villa? Voten ahora.

Las respuestas aparecen ahí. El 66.7 por ciento tuvo la repuesta correcta, y muchos reprobados.

Eso es todo. Así es cómo se utiliza; el sistema es muy sencillo. Le dejo la palabra de nuevo al señor Ricardo Rocha.

-RICARDO ROCHA: Muchas gracias.

Pues más agradecidos de parte de todos los panelistas porque en vista de la respuesta a la segunda pregunta, creo que todos van a apreciar más el esfuerzo sobrehumano de todos ustedes de estar esta mañana temprano aquí.

Voy a permitir presentar a nuestros panelistas; voy a hacer la presentación con una breve, un esfuerzo de síntesis sobre la trayectoria de cada uno de ellos. Y después les voy a pe-dir que hagan una primera exposición, un primer acercamiento al tema que hoy nos reúne aquí.

Se encuentra con nosotros el doctor Eduardo Sojo Garza Aldape, quien es coordinador de Asesores de Políticas Públicas de la Presidencia de la República. Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; con maestría en Economía por la Universidad de Pennsylvania y doctorado en Organización Industrial y Finanzas de la misma institución.

Dentro del sector público, se ha distinguido como director Técnico y director de Estadísticas de Corto Plazo en el INEGI; se desempeñó en diversas actividades como analista en la Dirección General de Política Económica y Social.

Durante la campaña del licenciado Vicente Fox Quesada, se des-empeñó como coordinador de Aseso-res y como coordinador Económico del equipo de transición del Presidente Electo.

En el ámbito académico, fue profesor e investigador de tiempo completo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus León, y coautor del estudio Guanajuato, siglo XXI". Fue analista también de investigación del proyecto Link de la Universidad de Pennsylvania, además de sus contribuciones en varios periódicos y revistas.

Destacan las investigaciones publicadas con el Premio Nobel de Economía Lorens Clain, relativas a la combinación de modelos econométricos y modelos de serie de tiempos. Sin lo de asesores lo pusieron así, es Coordinador de Políticas Públicas de la Presidencia de la República.

Gracias doctor Sojo, por estar con nosotros.

También tengo el gusto de presentarles, es ya muy conocido por ustedes, al ingeniero Máximo Honorato Álamos, presidente de la Federación Interamericana de  la Industria de la Construcción; vicepresidente de Isa-pre-Consalud, director del Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas, el ICARE; vicepresidente Ejecutivo de Captagua, Ingeniería, S.A., y presidente del Colegio de Ingenieros de Chiles.

Ingeniero Civil con posgrado en Ingeniería, en la especialidad de Aguas Subterráneas, por las Universidad de Chile. Ha sido director de GEO-Inyector director y gerente general de Bomba-Agua, S.A.; presidente y director de INDESCO, entre otros.

Se ha desempeñado como presidente y director de la Cámara Chilena de la Construcción. Está usted en su casa, ingeniero, gracias.

Igualmente le damos la bienvenida al ingeniero Javier Prieto de la Fuente, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México, la CONCAMIN, y vicepresidente de Relaciones Institucionales del Grupo CEMEX, así como chaerman del Consejo Consultivo Internacional Empresarial de la APEC.

Ingeniero Mecánico, administrador por el Tecnológico de Monterrey y con maestría en Administrador por el Carnnigie Melon University, becado por la Fundación Rotaria Internacional.

Dentro del sector publico, es miembro del Consejo de Administración e Nacional Financiera NAFIN, del Banco Nacional de Comercio Exterior BANCOMEXT, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabadores el INFONAVIT y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Trabajo, de la Organización Internacional del Trabajo la OIT entre otros cargos y consejerías.

Ha sido presidente de innumerables organizaciones empresariales entre las que destacan la Federación Interamericana del Cemento, la Asociación de Productores de Cemento del Caribe, el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, el Comité Mexicano para la Cuenca del Pacifico, la Cámara Nacional de la Industria del Cemento.

El ingeniero Prieto es miembro activo de varias organizaciones comunitarias así como presidente fundador de CELIDER, organismo nacional que promueve el liderazgo juvenil en México. Gracias, ingeniero, por acompañarnos.

Está también con nosotros una de las figuras más representativas de este sector, de la actividad en México, el señor ingeniero Gonzalo Gout Ortiz de Montellano, miembro del Consejo Consultivo de la Cámara y fundador y presidente de Constructora y Edifica-dora Mexicana, S.A. de C.V. y empresas filiales; presidente de Autopistas Concesionadas de Chiapas; vicepresidente Ejecutivo de Autopistas Concesionadas del Altiplano; presidente del Centro Impulsor de la Habitación y la Construcción.

Él es ingeniero Civil por la Universidad Nacional Autónoma de México. Participa activamente como coordinador del Consejo Empresarial para el Desarrollo Urbano y Vivienda, y ha participado como consejero de diversas empresas privadas, entre las que figuran Grupo Financiero BBVA-Bancomer. Y ha sido presidente de esta Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, a los 31 años; por eso nadie le cree que fue presidente en 1959.

Presidente de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción y presidente fundador del Fondo para la Paz. Muchas gracias, ingeniero, como siempre.

Bueno, voy a pedirles, de parte de todos ustedes a nuestros panelistas de esta mañana, un primer acercamiento a este tema que nos convoca el día de hoy: "El impacto de la infraestructura en la competitividad".

Le voy a pedir al doctor Sojo, Eduardo que inicies esta primera ron-da de acercamiento al tema.

-DR. EDUARDO SOJO GARZA ALDAPE: Con todo gusto, Ricardo.

Muy buenos días a todos; Javier, Máximo, Gonzalo un placer compartir este escenario con ustedes.

Amigas y amigos de la industria de la construcción:

Ahorita que veía este ejercicio de las preguntas, me recuerda un ejercicio de hace 10 años, será, cuan-do todavía el Tec de Monterrey tratamos de ver los escenarios de México, del mundo y de Guanajuato, para los siguientes 55 años, y utilizamos una metodología similar. Y recuerdo que en aquel evento, decíamos que así como en un planetario ve uno las estrellas, ve uno los planetas, en un evento como estos o como aquel entonces, estábamos en un idearium, donde uno lo que puede ver, lo que puede percibir , lo que puede palpar son las ideas.

Qué más que compartir estas ideas con los amigos de la industria de la construcción, con quienes hemos compartido estos dos años y medio este proyecto de construir un mejor país y donde hemos encontrado y hemos hecho grandes amistades.

Yo diría que en materia de Infraestructura y Competitividad, es simplemente una identidad. competitividad igual a infraestructura, más capital humano, más estabilidad. Pero es evidente, es clara la relación entre infraestructura y competitividad.

Sin embargo, hay una reflexión que sí quisiera hacer. Y tiene que ver con la posición de México en el mundo y tiene que ver con la situación que estamos viviendo.

Durante los últimos 10 años México gozó de ventajas competitivas, como ningún otro país para entrar el mercado más grande del mundo. El Tratado de Libre Comercio, nos permitió, nos dio la llave para entrar al mercado más grande del mundo, en condiciones que ningún otro país tenía.

Sin embargo, esas ventajas se nos están acabando rápidamente. Ya esta Chile negociando el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos; ya hay ventajas para los países el Caribe; ya están los andinos también recibiendo ventajas adicionales para entrar a ese mercado. El mundo está haciendo ya muchos tratados de libre comercio; y esa ventaja que teníamos de entrar, se nos está acabando.

Pero cual es la ventaja que ningún otro país tiene, que nadie nos va a quitar, y es la cercanía. Y lo que tenemos que hacer es aprovechar esa ven-taja competitiva. Y para aprovechar esa ventaja competitiva que tenemos con el mercado más grande necesitamos logística, necesitamos infraestructura, necesitamos carreteras necesitamos puertos, necesitamos aeropuertos.

Ahí está la ventaja competitiva que tenemos y ahí está la importancia e la infraestructura y la importancia para compartir ideas sobre este tema.

Durante lo últimos dos años, yo no diría los dos últimos años, si uno evalúa las series estadísticas en materia de infraestructura, particularmente de infraestructura impulsada por el sector público, se ve un cambio creciente; se ve que crecientemente México invierte más en infraestructura cada año que en el pasado. Durante los dos últimos años hemos impulsado inversión en infraestructura, a cifras récord. Nunca antes en la historia de nuestro país se había impulsado tanta infraestructura, particularmente en materia energética.

Pero no sólo en materia energética. Si uno ve las cifras y el presupuesto dedicado a infraestructura carretera, nos daríamos cuenta que del 2002 al 2001, creció en 37 por ciento; y en el 2003 se va a invertir 27 por ciento más que en el 2002, 50 por ciento más que en el año 2000, de ejercicio fiscal, inversión presupuestal en infraestructura carretera.

Pero eso, sin duda alguna, no es suficiente. También las cifras ahí están, en la Agenda Económica 2003, cuánto se va a invertir: sector público, sector privado, en aeropuertos, más de mil millones de pesos, más de dos mil en la industria ferroviaria, más de tres mil en la industria marítima.

Y ustedes me dirían: bueno, eso es normal. Es normal que el sector publico invierta en infraestructura; es normal que el sector público invierta en carreteras en aeropuertos, en puertos, en infraestructura energética; ¿dónde está el cambio?

Y el primer año, a mí me hubiera sido muy difícil compartir con ustedes esos cambios, porque las inversiones y los cambios en infraestructura tardan en realizarse. Sin embargo, después de dos años, a mí me parece muy claro que ya se están empezando a ver los cambios se están empezando a ver los puntos de inflexión, los quiebres; lo que diríamos en términos matemáticos, la segunda derivada. Algunos ejemplos.

Un ejemplo muy claro es la tasa de restitución de reservas petroleras. En el pasado, en nuestro país, dejamos de invertir en exploración y lo que iba pasando es que estábamos produciendo petróleo, pero no estábamos encontrando más petróleo, no estábamos descubriendo reservas. Entonces, la tasa de restitución iba para abajo.

Y si ustedes empiezan a ver la gráfica, a partir del 2001 y particular-mente a partir del 2002 y 2003 empieza a revertirse; empieza a darse ya el quiebre el punto de inflexión. Y hoy tenemos una tasa de restitución de reservas mucho mayor que en el pasado.

Otro ejemplo, el margen de reserva del sistema eléctrico interconectado. Y lo mismo, la gráfica que tengo aquí, ustedes ven 1998, 1999, 2000, la tasa de reserva del sistema eléctrico iba para abajo. Y nos estábamos que-dando en riesgos de que esa tasa de reserva no fuera suficiente y tener apagones. Ya cambió la tendencia; otra vez ya está el quiebre, ya está el cambio; y ahora este margen de reserva va cambiando, por ejemplo, de un margen de reserva de 21 por ciento en el 2000, ahora la vamos a tener en el 2003 de 38.8 por ciento.

¿Qué otro punto de inflexión qué otro quiebre me parece importante compartir con ustedes? La parte del agua, este elemento esencial.

Particularmente el pago de los organismos operadores por concepto de uso público urbano. Los municipios estaban pagando muy poco por el agua; las cifras que tengo aquí, eran, en el 2000 se pagaban 315.1 millones de pesos, era lo que pagaban los municipios por el agua; ¿qué se hizo?

Se hizo un acuerdo con los municipios, por el cual ellos pagan sus deudas y se restituye en la inversión a los municipios lo que pagaron, más un peso adicional que pone el gobierno federal. Y hoy se está pagando tres veces más; es tres veces más lo que están pagando los municipios por el agua. Y todo eso, además, se revierte en inversión en infraestructura en los municipios

El cambio de tendencia, el quiebre, el punto de inflexión es muy claro ahí.

¿Qué otros puntos de inflexión, qué otras manifestaciones de cambio yo creo que son importantes en materia de infraestructura? Primero, el que vuelva el sector privado a invertir en carreteras; ¿desde cuándo no teníamos participación del sector privado en infraestructura carretera?

Ahora ya se hizo la primera licitación del libramiento de Matehuala; ya se está licitando Amozoc-Perote, y otros 20 proyectos listos para seguir en este proceso de incorporación del sector privado en la construcción de infraestructura carretera.

¿Qué otro cambio? Los contra-tos de servicio múltiple, particularmente para la exploración y explotación del gas natural. Y a ustedes no tengo que decirlo, prácticamente a nadie en México, que es una lástima, una pena que teniendo tantas reservas e gas natural, estemos importando gas natural por no haber invertido en la exploración y en la explotación del gas natural. Pero ya esta abierto el cuarto de datos y ustedes saben que, a partir de junio, se abren las licitaciones para la explotación de la Cuenca de Burgos, con la participación del sector privado.

Y esas buenas noticias, yo es-pero que continúe particularmente en el muy corto plazo, yo espero que ustedes reciban muy buenas noticias en materia petroquímica; en materia de participación del sector privado en la industria petroquímica.

¿Es eso suficiente? Yo creo que no; necesitamos hacer más. Necesitamos hacer más, necesitamos des-arrollar mucho más la participación del sector privado. Y aquí estamos esperando todos, seguramente ustedes, también el gobierno federal, ansiosa-mente que el Senado apruebe las re-formas a la Ley de Adquisiciones y de Obra Pública, que le van a dar ventajas a la empresa nacional, que le van a dar diferenciación cuando se hacen licitaciones internacionales, que va a haber simplificaciones, que va a haber árbitro especial en SECODAM, para resolver los problemas que frecuente-mente se presentan en la obra pública.

Yo, en estos dos años, segura-mente ustedes han estado en este calvario para resolver problemas de arbitraje con la legislación actual. Esta ley nos va a dar elementos para que juntos, sector privado y sector público resolvamos las diferencias y seamos mucho más ágiles.

¿Qué más? Hay una propuesta muy importante del sector privado, que nos la han participado dentro del Consejo Nacional de Infraestructura, crea-do a iniciativa de la Cámara de la Industria de la Construcción, creado a iniciativa de Leandro, y tiene que ver con el financiamiento.

Y ahí lo que estamos estudian-do, es una propuesta -repito- del sector privado, donde las garantías estén sujetas a etapas, tranches le llaman, donde la garantía de la industria de la construcción, de las empresas estén ligadas a la primera etapa del proyecto. Y una vez que la empresa entrega esa etapa el proyecto, entonces puede liberar esas garantías para que sean su garantía para la siguiente etapa del proyecto.

De al forma que la empresa nacional pueda participar en las licitaciones de obra pública y el financiamiento no sea una limitación.

¿Qué otra etapa? Quizá ya me estoy pasando de tiempo; qué otra cosa tenemos que hacer. Es proyectos de prestación de servicios, muy similar a lo que hicieron en Chile, muy similar a lo que se hace en Inglaterra, muy similar a lo que se hace en Alemania, para que el sector privado pueda participar no sólo en infraestructura carretera y energética, sino también puedan acompañarnos en el proceso de construir infraestructura de educación, infraestructura hospitalaria, infraestructura deportiva, infraestructura social en general.

Va a ser una nueva forma de relacionarnos, de asociarnos sector publico, sector privado para la construcción de infraestructura. Y sin embargo, esto yo también creo que va a ser insuficiente.

Y repito lo que les dije hace un año: la única forma en la que la sociedad, que los gobiernos, los tres niveles de gobierno van a poder hacer particularmente en infraestructura lo que la sociedad espera de ellos, va a ser con una reforma fiscal.

Serían mis comentarios inicia-les.

-RICARDO ROCHA: Muchas gracias. Seguramente mas adelante volveremos a escuchar al doctor Sojo.

Ingeniero Máximo Honorato, por favor, sobre este mismo tema: "El impacto de la infraestructura en la competitividad.

-ING. MÁXIMO HONORATO ÁLAMOS: Gracias, buenos días a todos los compañeros del panel.

Yo quería tomarme un minuto de libertad para ampliar la generosa presentación que hicieron de mi persona, deteniéndome un minuto en explicar qué es nuestra FIIC, la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, que agrupa a las cámaras de la construcción, que son organismos empresariales de empresas privadas, que participan y organizan a los gremios de esta actividad en los distintos países que la incluyen.

Y ellos son 18 países, desde México al sur, hasta la Patagonia; son 18 cámaras de la construcción que forman esta Federación, que fuera constituida el año de 1960, aquí mismos, en la ciudad de México. Y que ha permitido, a lo largo de los años, ir incrementando el conocimiento recíproco de los distintos géneros de la construcción, que trabajan en estos países y, por supuesto, el intercambio de experiencias, de las buenas y también de las otras, que son propias de una actividad sensible y variable como a construcción.

Pero que eso, entonces, va permitiendo mejorar nuestras capacidades nuestros desarrollos de los diferentes países, a efecto de participar en mejor forma en un mundo que, hoy día, 40 años después está globalizado e internalizado. Y es por eso, entonces, que esta Federación brinda un apoyo insustituible para lo que es el mejor conocimiento de las posibilidades, de las fórmulas de desarrollo de nuestros países latinoamericanos.

Ahora, entrando al tema especifico que nos convoca yo quería hacer un comentario acerca de las distintas experiencias que se han vivido acerca de la oportunidad para hacer la inversión en infraestructura en los países.

En el caso de la infraestructura publica fue muy clara la discusión, hará unos 40 años, en torno a que hacer inversión en obras de infraestructura pública, adelantándose a los requerimientos o a las necesidades, inducía por su sola existencia un desarrollo económico subsiguiente. Y gracias a esto, entonces, aparecía patente el efecto benéfico de realizar estas obras de infraestructura las cuales, como todos sabemos, requieren cuantiosos capitales y tienen periodos de amortización también que son muy largos, más de 20, 30, 40 años en algunos casos.

Esta fórmula probó que se realizaban inversiones que quedaban a la vista de todos, pero normalmente subutilizadas,, lo cual se apreció en un análisis más riguroso, desde el punto de vista económico, que había habido un derroche de recursos a nivel país, al anticipar en plazos desproporciona-dos la oportunidad de las inversiones.

Con esta dificultad, por lo que tiene la condición humana de trabajar políticas por efecto péndulo, pasó posteriormente a una evaluación que potuló generar los problemas y las necesidades de falta de infraestructura como el momento o el punto en el cual se podían decidir la iniciación de estas obras de construcción, normalmente.

Y eso, entonces nos llevó a la aparición en muchas partes de los llamados cuellos de botella, fácilmente visualizables en el transporte, los puertos, aeropuertos, en los cuales la congestión y la falta de servicio oportuno, nos decía: la inversión hay que realizarla porque estamos en una situación caótica.

Pero esa inversión llegaba en un momento en que el atraso ya había producido mucho daño y mucho perjuicio.

Ya hoy día, después de haber evaluado ambas fórmulas, el común denominador y en el cual hay consenso, esta en hacer un trabajo profesional de evaluación y estudio, con anticipación, de los requerimientos de infraestructura en los distintos sectores de la economía de un país. y esa evaluación tiene, de por sí, las necesidades de hacer el balance socioeconómico de dicha inversión y también el de la oportunidad en que se materialice.

De modo de no producir ni las inversiones ociosas que detallaba como primera formula ni tampoco estos trastornos productivos para el país, de la situación cuello de botella, sino llegar en el momento oportuno.

Ahora esta fórmula, en muchos casos, topa con la dificultad de que no siempre los Estados tienen los recursos suficientes para abordar aquellas inversiones que se han determinado como necesarias. Y ahí ha aparecido últimamente esta fórmula, que ayuda muchísimo, que ha resuelto muchos problemas y que ha dado una nueva oportunidad de inversión al sector privado.

Estoy refiriéndome a la inversión, vía concesiones, que concede el Estado a los privados, para construir las obras y explotarlas durante determinados plazos, a cambio de un cobro a los usuarios. Esta fórmula que es complementaria a aquella inversión que realiza el Estado, está permitiendo -entonces- completar las obligaciones que tiene el país para cumplir con la productividad, con el recurso de los privados.

Y eso, entonces, da un margen de tranquilidad a los gobiernos para concentrar sus recursos, normalmente escasos, normalmente insuficientes en su prioridad principal, que es el desarrollo social: la inversión en educación, salud y deportes, etcétera que pudiéramos mencionar.

Entonces, el sector privado ha-ce ese complemento, a través de esta fórmula de las concesiones y que es-tamos viendo cómo se presenta prácticamente en todos los países que están incorporados a la FIIC, que decía yo al comienzo.

Es la formula hoy que ha dado espacios muy importantes al sector privado, que está entrando con entusiasmo en la misma, pero también re-quiere un análisis que podemos hacer más en detalle, condiciones esencia-les para que siga siendo una formula exitosa. Y ellas tienen relación con la consideración al plazo de las inversiones que normalmente tienen una recuperación larga: 20 o 30 años.

Eso requiere que las reglas del juego, las condiciones que se establecieron para materializar las inversiones sean mantenidas en las duras y maduras, buenas y malas, a lo largo de todo el periodo que se otorgue esa concesión; que no haya cambios en las reglas que fueron establecidas y que puedan, entonces, producirse las recuperaciones como fueron programadas.

Y también, como se explico aquí recientemente, en las modificaciones legales que dio cuenta el señor Sojo, que se están estudiando en México y válido como criterio para todos, que existan en esta relación de largo plazo, de cuantiosos recursos, que comprometen servicios de utilidad pública existan mecanismos ágiles de solución de las controversias; que exista una fórmula que permita que, en plazos breves, pueda una discrepancia solucionarse y dar la tranquilidad de la continuidad del servicio que quedó contenido en esa obra pública.

Quisiera llegar hasta aquí en esta etapa, para en la segunda poder avanzar en otras ideas complementarias al respecto.

Muchas gracias.

-RICARDO ROCHA: Gracias.

"El impacto de la infraestructura en la competitividad", ingeniero Gout, por favor.

-ING. GONZALO GOUT Y ORTIZ DE MONTELLANO: Ayer hicieron los colegas, nuestro presidente saliente sobre todo, el comentario relativo a que se dice mucho que los países ricos son los que pueden hacer la infraestructura, cuando en realidad son ricos porque hicieron infraestructura la hicieron antes, como pudieron, porque no se puede decir que necesariamente eran ricos los romanos cuando hicieron los principales, primeros acueductos, magníficos, que todavía pueden verse actualmente.

            O en tiempo del ministro Colbertt en Francia, hace 500 años, la dársena de Burdeos que es un prodigio, quién sabe cómo la hicieron, por-que no había equipo, no había cemento. Pero la hicieron y ahí está.

Y con base en esas obras, que se podrían mencionar muchas, los países pudieron tener su comercio, su transporte, etcétera.

Entonces, esto es bien interesante, porque nos lleva a ver que México y la América Latina, a lo mejor con la excepción de Chile, pero en muchos de los países, peor que la nuestra, mucho peor -y no me estoy refiriendo a este momento necesariamente, Eduardo-, en donde también ayer escuché buenas noticias del señor Presidente. Y ahora, tú puntualizas muy adecuadamente lo que de aquí para adelante viene.

Pero ¿qué sucedió? Que caímos en el que no tenemos recursos y tenemos rezago en infraestructura; y ahora sí está complicado el romper esa espiral, ese problema.

Yo recuerdo que en las décadas anteriores y por lo que he leído, por lo que me tocó vivir, había anualmente un programa, un presupuesto de obras muy interesante con recursos fiscales, que se apoyaban en créditos parciales el Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo. Y se iban realizando programas de obras que nos permitían a todos los empresarios de la construcción tener un volumen de trabajo que nos permitió irnos capitalizando e ir creando realmente una industria que, en un momento dado, llegó a ser poderosa, empezó a hacer presencia en el extranjero exitosamente.

Se desarrollo una ingeniería de la construcción, con apoyo de nuestras instituciones superiores de enseñanza. Y el esfuerzo de las empresas y de la Cámara y digamos que llegamos a tener una industria de la construcción poderosa, toda proporción guardada, en términos del país vecino y de Canadá, etcétera.

Pero esto se colapsó ¿qué su-cedió, por qué pasó eso, si íbamos bien? Empezó a dejar de haber obras de presupuesto; entonces, viene la necesidad de los proyectos de inversión diferida, etcétera, y de entregar paquetes completos. Y una de las pugnas que tenía con la administración anterior la Cámara, era que los funcionarios públicos decían: ustedes dan puras noticias malas. En todos los eventos nada más vienen a llorar y a decir.

Y en cambio, vean los números que tenemos nosotros. Y el gobierno leía unos números formidables e in-versión; claro, estaba la inversión en cuatro refinerías contratadas a los coreanos, en paquete completo, con ingeniería y financiamiento, etcétera, y las plantas eléctricas, que es el mismo caso; me parece que eran ocho en el año 2000, en la misma situación: financiamiento, ingeniería, etcétera.

Entonces, yo les decía: es que no entienden ustedes que los dos tienen razón. O sea, sí se está invirtiendo, eso, pero tiene razón el presidente de la Cámara cuando dice que la obra que hacen los empresarios afiliados a la Cámara tiene una caída brutal.

¿Por qué? Porque de todo eso que ustedes nos dijeron, nosotros no le estamos viendo ni el polvo; algunos subcontratos y algunos insumos, pero nada más. No había.

Por otra parte y éste es un punto que a mí me preocupa y qué bueno que estemos aquí con Eduardo, que ha sido siempre tan receptivo con nosotros, el que analicemos la relación del gobierno con los contratistas.

De salida, es muy difícil manejar a un cliente que al mismo tiempo es autoridad; eso lo pone a uno en una desventaja brutal. Si aparte de eso, se ve que los proyectos de ley que se aprobaron en el pasado, no nos enterábamos más que cuando se publicaba -y creo que a los diputados les pasaba lo mismo-, cuando se publicaba se enteraban de que decía la ley.

Entonces, no había modo de equilibrar esa relación tan difícil. Soy tu contraparte en el negocio, pero como soy autoridad tú vas a tener que hacer esto y esto y esto; si yo cometo estos y estos errores, tú los vas a pagar porque tú tienes qué.

Entonces, yo siento que esta relación debe equilibrarse, debe de cambiarse. Eduardo nos anuncia ya la nueva ley me preocupan algunos te-mas que la nueva ley trae.

Pero yo cerraría esta primera etapa, Ricardo, en que toda esta situación provocó que aquel capital que había venido haciendo la industria se perdió, se diluyó, se erosionó. Entonces, la industria deja de ser poderosa deja de tener capital; el rescate carretero, en donde perdimos todo el capi-tal, todo lo que yo no quisiera repetir por los que están aquí lo conocen y tú también. Pero fue un daño terrible y absolutamente estéril, porque lo que no se ha dicho es que quedaron obras inconclusas, muchas; muchas empresas quebradas.

Y entonces yo le decía que ese dicho de los americanos, de que para que un negocio sea bueno, tiene que ser win-win. O sea, que las dos partes ganen, en México descubrimos, probablemente caso único en el mundo descubrimos el luz-luz. Fuimos tan ingeniosos que encontramos la manera de perder todos.

Perdió el país, porque no se terminaron las obras, perdieron las empresas y me reservo para la siguiente ronda. Puntos más concretos, aprovechando este tiempo.

-RICARDO ROCHA: Muchas gracias, ingeniero.

Javier Prieto, te escuchamos.

-ING. JAVIER PRIETO DE LA FUENTE: Muchas gracias, Ricardo.

Antes que nada, quiero agradecer a mi amigo Leandro por la invitación; aprovechar el momento para agradecerle a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción todo el apoyo que recibimos en CONCAMIN. es una Cámara dinámica agresiva, fuerte que obviamente le da mucho soporte al sector industrial.

Gracias a todos los industriales; mañana termino, junto con Leandro, y de veras agradezco todo lo que hicieron por nosotros.

Hace 25 años que participé por primera vez en una contienda política;; recuerdo que mi slogan de campaña decía: tiempos de crisis, tiempos de retos y tiempos de grandes decisiones. En aquella ocasión era un slogan de campaña; después se convirtió en la columna vertebral en todo los discursos que he dado, desde hace 5 años.

Porque los tiempos de crisis, los tiempos de retos y los tiempos de grandes decisiones siguen siendo par-te de la vida diaria de nosotros como mexicanos. Creo que la circunstancia que vivimos sigue siendo la misma; seguimos viviendo tiempos de crisis, done obviamente la guerra y, sobre todo, la incertidumbre se convierte en un fantasma del sector industrial mexicano, que nos pone en circunstancias complicadas para nuestro proceso de decisiones.

En particular, todo este proceso de cambios y de crisis, me hace a mí hacer una reflexión del México que estamos viviendo: un México de con-trastes y un México de contrasentidos; un México que es la economía, no sé si es la novena o la décima del mundo; un México que s la séptima en comercio exterior, que es probablemente la octava o novena en exportaciones.

Sin embargo, es una economía que está en el lugar -no sé- 57 de 75 en competitividad. Y cuando vemos los esquemas que tienen que ver con esa competitividad, nos vemos que estamos en el lugar 55 en educación, es-tamos en el número 57 en investigación y desarrollo, estamos en el 48 en infraestructura. Y ahí le podemos seguir; en todos casos estamos de la media tabla para arriba; es decir, entre los más malos.

Y eso es un contrasentido; un contrasentido que nos hace obviamente obligarnos a pensar de qué manera vamos a romper ese círculo vicioso en el que hemos estado metidos y real-mente poder potenciar y hacer mejor la pare buena que sabemos hacer, que es comercio exterior o la posición competitiva que tiene nuestra economía.

Y en todos esos casos, nos damos cuenta cómo la infraestructura se vuelve precisamente el pivote para el cambio. Esa infraestructura fundamental, precisamente para que la educación llegue; no podemos provocar la educación, porque no pueden llegar los maestros, no podemos tener es-cuelas eficientes donde existe una buena parte de nuestra población, la población rural, que representa el 30 por ciento.

Y si no tenemos gente educada, no tenemos entonces gente que pueda hacer investigación y desarrollo. Y si no tenemos gente que haga investigación y desarrollo nos volvemos unos excelentes copiones; somos consumidores de modernidad, no somos productores de modernidad en este mundo globalizado.

Y entonces, le exigimos al sector industrial ser competitivo; le exigimos hacer y tomar riesgos para poner plantas productivas precisamente donde existen los rezagos. Pero otra vez no existe la infraestructura para llevar insumos o para sacar los productos y, la verdad, es que no existen las condiciones para hacerlo.

Y de ahí la exigencia y lo que hemos venido trabajando con el gobierno federal, para buscar un esquema de competitividad nacional. No es el esquema de competitividad de un sector o de una empresa en particular, sino buscar cómo realmente vamos a buscar ser competitivos como país.

Y eso precisamente nos lleva al segundo tema, que son los tiempos de retos que hoy tendríamos que enfrentar. Tiempos de retos, en donde probablemente la palabra que nos llevaría a asumir estos retos, es corresponsabilidad; una corresponsabilidad que nos llama y nos obliga, en cierta manera, a cada quien hacer su pedacito y hacerlo bien. Hacer su contribución, probablemente sabiendo que sumamos un rompecabezas, donde el gobierno federal hace su parte, el sector industrial hace nuestra parte, el sector laboral hace su parte.

Y evitar, obviamente, esa cultura del rechazo a la que siempre hemos vivido por muchísimos años y décadas, desafortunadamente en México.

Necesitamos crear nuevas actitudes, esas nuevas actitudes que nos ayuden a construir esa infraestructura, que nos lleve a algo nuevo y mejor. Y cuando hablo e infraestructura, no nada más me refiero a la infraestructura física; en cierta manera pudiéramos recordar hace 15 años un muro de concreto dividía las Alemanias; hace 15 años ese muro se derrumbó y se derrumbo precisamente porque no es-taba Cemex-Concreto. Si no, no lo hubieran podido tumbar -valga el gol para Cemex.

Pero bueno derrumbamos un muro de concreto, pero no derrumbamos los muros mentales que la sociedad tiene en general. Sigue habiendo ese divisionismo entre culturas, entre países que hoy precisamente están metidos en la guerra.

            En México seguimos teniendo una barrera mental que nos dificulta mucho encontrar los consensos. Nos peleamos con el Legislativo, y el Legislativo embroncado con el Ejecutivo; y parece aquí una guerra de negros que nos lleva precisamente a no tomar las decisiones, que nos lleven precisamente a dar ese avance.

Y eso me lleva, entonces, a la tercera parte: estamos viviendo tiempos de grandes decisiones, donde la decisión más importante es obviamente es la de atrevernos a avanzar. Y para avanzar necesitamos encontrar mecanismos obviamente más eficaces, que nos ayuden a consensuar mejor, que nos ayuden a crear las condiciones para que, políticamente -y digo entre comillas-, porque cada vez que discutimos con los políticos nos dicen: tienen razón, pero no hay condiciones políticas para que ese cambio se dé.

Y desafortunadamente, cada tres años tenemos elecciones en México. Y entonces, tenemos no sé cuántos años que no hay condicione políticas y seguimos con estos rezagos y seguimos con estos contrasentidos. Y esa creo yo es la gran decisión que necesita México.

Entrar de una manera importan-te a estas reformas estructurales que generarán precisamente la infraestructura, que generará obviamente ese pivote para el desarrollo de México.

Entonces aquí, a partir de ahora le agrego a esa columna vertebral del discurso de tiempos de crisis, tiempos de retos y tiempos de grandes decisiones, el tiempo de implementar. Si no hacemos un mecanismo que nos ayude a la implementación, todo se queda en buenas ideas, excelentes foros como éste nos decimos cosas, tomamos anotaciones y llega el día de mañana y paso nada.

Y dentro de dos años estaremos en un foro como éste y volvemos a repetir exactamente lo mismo, de aquí para allá, de allá para acá y del Legislativo para acá y no avanzamos. Necesitamos estos dos años que siguen, que son muy importantes a entrar a un esquema de implementación que genere confianza y que esa confianza rompa, de una vez por todas, el círculo vicioso en el que hemos vivido por muchos años y se convierta en un circulo virtuoso.

Me quedo en esta primera par-te.

-RICARDO ROCHA: Bien, gracias.

Vamos a las preguntas, vamos a la participación; ojalá tengamos la participación entusiasta de todos ustedes.

Tenemos una primer pregunta. Recuerden, nuestro tema central, siempre todo girando alrededor de él, "El impacto de la infraestructura en la competitividad".

Vamos a la primera: ¿cómo consideran ustedes el estado actual de la infraestructura de México? Si lo consideran excelente, la opción uno; dos, bueno; tres, regular cuatro malo y cinco pésimo; el estado actual de la infraestructura de México, de mayor a menor, del uno al cinco. Por favor.

Y vamos a ver en unos momentos, con este proceso rápido, las res-puestas de ustedes, que lo será más ágil en la medida en que también lo hagan rápidamente. Vamos a ver la respuesta a esta primera pregunta, para poder pasar en este mismo espacio a una segunda, si es posible.

Bueno, un empate; como las elecciones, un empate técnico entre regular y mala.

Otra pregunta: ¿consideran ustedes que las inversiones pública y privada están contribuyendo para abatir en forma adecuada el rezago en infraestructura? Conste que estamos hablando de los dos rubros importantes de inversión: la pública y la priva-da, para combatir este rezago. Tienen únicamente dos opciones: la uno, sí; la dos, no, está muy claro.

Pues, no, de manera clarísima.

Yo quisiera retomar algunos de los aspectos que se han venido dando aquí y, por supuesto, tomar muy en cuenta estas respuestas que dieron ustedes; pero me llama la atención, tal vez les parecerá oportuno que le pidiéramos a Eduardo Sojo que abundara un poco en lo que tú llamas, un poco, los puntos de inflexión como una promesa de futuro inmediatísimo; ¿en qué consisten y qué podríamos hacer todos para tratar de empujar estos puntos de inflexión, hacerlos más claros para efectos de infraestructura?

-DR. EDUARDO SOJO GARZA ALDAPE: Creo que el punto de in-flexión más importante, además de los que ya dije, tendría que ver por el punto que señalaba Gonzalo y que estoy completamente de acuerdo, de la participación de la industria nacional.

Gonzalo decía y decía bien; se invierte en infraestructura, yo lo digo y lo reitero: las inversiones que se han hecho en el país en los últimos años, son inversiones récord en infraestructura. Pero Gonzalo decía: eso no se refleja en las cifras de los socios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

El reto y la observación es puntual y es muy clara: necesitamos asegurar que en ese desarrollo de infraestructura participe la empresa nacional. Y ese sería, desde mi punto de vista,, el principal punto de inflexión y el punto de inflexión más valioso para nuestro país, a lograr en el sexenio.

¿Qué se requiere? Se requiere que el propio gobierno cambie, adecue sus formas de licitar la obra pública. El Presidente lo decía ayer y es una diferencia fundamental a lo que se hacía en el pasado y tomemos el caso que mencionaba ya Gonzalo, de una licitación ganada por una compañía de un país asiático.

Eso, de aprobarse la ley, la re-configuración de la refinería de Minatitlán se licitaría, dando las ventajas únicamente con aquellos países con los que tenemos tratados comerciales.

Segundo, esta reconfiguración de la refinería de Minatitlán no se va a hacer como en el pasado. En el pasa-do, se licitaba todo el proyecto, y ello implicaba la parte de financiamiento y eso impedía que muchas empresas nacionales, que las empresa nacionales para hablar casi en su totalidad, pudieran participar en la licitación.

Ayer lo mencionaba el Presidente. Ahora la reconfiguración de la refinería de Minatitlán no se va a hacer como en el pasado. Se va a hacer en paquetes, para que puedan participar las empresas nacionales.

¿Qué más vamos a hacer en ese sentido? Yo creo que van a tener también buenas noticias, facilidades en materia de las plataformas petroleras de Pemex; también para dar más oportunidad a que participe la empresa nacional.

Vamos a hacer también modificaciones en financiamiento; vamos a hacer modificaciones en materia de simplificación. Básicamente yo diría que de parte del gobierno y en forma muy cercana a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción estamos haciendo lo que está de nuestro lado para poder detonar y que la empresa mexicana pueda participar en la construcción e infraestructura y romper este circulo en el que estábamos cayendo y que ya mencionaba Gonzalo.

Pero creo que aquí también y ustedes lo saben mejor que yo y lo señalaba Javier cuando hablaba de corresponsabilidad, también está un reto para las empresas mexicanas, de poder asociarse, de poder unirse de poder hacer alianzas estratégicas para poder también participar en estas licitaciones.

Lo que pasa es que hay una cosa que dijo Gonzalo: ¿cuándo se nos acabó, por qué se nos acabó este circulo? Y se nos acabó hace tiempo; se nos acabo, en mi opinión, por dos cosas muy claras: por errores de política económica que condujeron a crisis sexenales y que le pegaron fuertemente a la industria de la construcción; y por la ausencia de reformas estructurales, por la ausencia de acuerdos políticos -como ya lo mencionaba Javier- que nos permitieran hacer la re-forma fiscal la reforma energética para que nuestro país siguiera creciendo en materia de infraestructura.

-RICARDO ROCHA: Yo quisiera precisamente preguntar a Gonzalo Gout, si esto que acaba de decir Eduardo Sojo da respuesta a esta inquietud que él planteaba: la falta de recursos, esta paradoja: la falta de recursos frente a la urgencia necesidad de más y mejor infraestructura; ¿bastaría con las modificaciones a la ley que plantea el doctor Sojo, o se requeriría como usted decía ingeniero replantear la relación de los gobiernos con los contratistas?

-ING. GONZALO GOUT Y ORTIZ DE MONTELLANO: Bueno yo considero que este replanteamiento o reingeniería de la relación es indispensable porque tiene razón Eduardo en cuanto a por qué se colapsó aquel sistema que traíamos, que le producía al país obras bien hechas.

Me acuerdo que en alguna ocasión se dudaba de qué tan baratas. Entonces, se abrieron las licitaciones; además, había reglas del Banco Mundial.

Se abrieron las licitaciones y empezaron a venir aquí a concursar, a licitar empresas en los sesentas, de Brasil, Italia, Francia España, Canadá, Estados Unidos. Y en todos los casos, las empresas mexicanas que habían ganado y que habían realizado las obras, tenían precios mucho más bajos que los que estaban cotizando.

Entonces, para disipar esa duda. En esa época, Eduardo, se le otorgaba el contrato a la propuesta más conveniente; y precisamente es esta duda de qué tan baratas se hacían las obras en México, surgió porque en algunos casos se otorgó al tercero y cuarto lugar y eso creó suspicacias.

En realidad, había habido un procedimiento absolutamente trasparente; lo que pasa es que no eran solventes las propuestas bajas.

Pero después empezó a venir un criterio un poco persecutorio, de atacar y de siempre la propuesta más baja, cualquiera que sea el precio, etcétera. Eso provoca un suicidio de empresas, pero provoca también un daño a la administración

Yo sí te pediría, Eduardo, que se tuviera más diálogo antes de que la ley salga. Sé que la Cámara ha tenido mucha, mucha presencia, pero no ha logrado muchas de las cosas. Por ejemplo, hay una barbaridad que trae la ley nueva, que es la licitación descendente, o no sé cómo le llaman, su-basta descendente que una vez abiertas las propuestas se le dice a todo mundo: el que quiera hacer una rebajita, que pase un papelito.

Digo, a mí me daría vergüenza llevar un tema como ese a una reunión en Europa; es decir, a ver qué me estás diciendo; ¿se hace dos veces o qué, qué es esto? Insisto, es ridículo; yo digo que éticamente es inmoral.

Pero, bueno, sí es necesario -y si me permites un minuto más- en Estados Unidos, hace tiempo, hace más de 10 años yo escuché a un conferenciante que nos platicó de cómo el arbitraje, que se maneja extraordinaria-mente bien, hay todo un sistema muy bien planeado para el arbitraje, en la actividad de la construcción.

Y también nos dijo: también ustedes que escuchar que desde que tenemos el "partnering", las demandas entre contratantes y contratista y lo que me interesa a mí es el sector público, porque él era un funcionario federal, dijo: han disminuido en el ámbito de obras federales a un 15 por ciento de lo que eran. Y eso que en ese país se demanda, la mitad del país tiene demandada a la ora mitad y viceversa.

Pero, el partnering, ¿qué es el partnering? El partnering es una reunión entre el contratante, el contratista y la supervisión, normalmente independiente en obras federales grandes, para mantener, vigilar, conservar, preservar y mejorar el objetivo; ¿cuál es el objetivo? Hacer una obra bien hecha en tiempo y costo; ese es el objetivo.

El objetivo no es intercambiarse culpas, no es perseguir,, rescindir, multar: te voy a hacer esto. Ese no es el objetivo.

Y desgraciadamente unos años atrás se confundió y se volvió ese el objetivo. Y entonces, lo contralores desplazaron a los ingenieros; ¿cuándo se ha visto que en un país las obras las hagan los contralores?

Entonces, como que hay que hacer una reingeniería de esta relación, porque en mi opinión le causó al país un daño económico enorme y a las empresas ni se diga.

Pero ya no quiero decir, porque luego dicen que nosotros aprovechamos estos eventos para venir a llorar y decir; dicen sean propositivos. Bueno, a las carreteras les metimos todo el capital que teníamos y, entonces, sí hemos sido propositivos. Pero de allá para acá no fueron propositivos. Entonces, no nos fue bien.

Ahora sí que ya no voy a tener tanta confianza, podíamos haber dicho.

Sin embargo, yo sí creo que debemos tener confianza en esta nueva era y meterle duro, meterle ganas, meterle sobre todo lo jóvenes,, la mayoría de jóvenes que están aquí, meterle ganas.

-DR. EDUARDO SOJO GARZA ALDAPE: Dos o tres comentarios, aunque la verdad es que lo hemos debatido mucho a nivel privado con Gonzalo y con Leandro y con muchos de los que están aquí.

Precisamente la ley, bueno primero estas regulaciones que habla Gonzalo, son con las reglas que a nosotros, cuando entramos al gobierno, nos tocó jugar; lo que dices es cierto.

Si alguien licitaba una obra; si un funcionario público, un servidor público le asignaba una obra a un segundo o a un tercer lugar en materia de costos, podía ser acusado de causar un daño patrimonial a la nación y, por tanto, sea consignado y juzgado y llevado a la cárcel. Entonces, es evidente la lógica que tiene el que está del otro lado.

En esta ley, se corrigen varias de las cosas que comentaba Gonzalo. Y repito, no es accidental que se esté proponiendo esa ley, porque esa ley es producto del diálogo  con ustedes.

Pero la parte de arbitraje que ya comentaba; la parte de la obra adecuada, que no sólo sea el costo; que sea la calidad que sea la solvencia. También se dan esas reglas.

Yo creo que la única diferencia y es una diferencia que hemos también discutido mucho y Leandro la peleó muchísimo, es el tema de la subasta, que seguramente no se aplica a la industria de la construcción. Pero yo les preguntaría también si ¿no es in-moral que el sector público estuviera comprando medicinas 40 por ciento más caras que las que compraba el sector privado?

Yo les pregunto si ¿no es inmoral que el sector público, con el dinero de ustedes estuviera comprando el papel mucho más caro de lo que lo compran ustedes en sus compañías? eso también es inmoral porque es el dinero de todos los mexicanos.

Entonces, también estamos haciendo cambios que nos permita, a este gobierno, ser responsable y cumplir con el cambio y cumplir con lo que ustedes le demandaron al Presidente.

 

-RICARDO ROCHA: Sí yo te quisiera pedir, Eduardo, que también te refirieras a algo que había planteado el ingeniero Gout y para que no se nos vaya, adelanto un poquito la sesión de preguntas y respuestas.

Son muchas las inquietudes que hay sobre la subasta en reversa. Planteo una de las muchas llamadas que tenemos sobre este asunto, que ejemplifica muy bien esto la del ingeniero Carlos Suárez Salazar.

Discúlpenme, no voy a poder leer todas las llamadas son muchísimas. Voy a intentar sintetizar y ojalá mantenga yo el espíritu de la llamada.

Dice: esta subasta en reversa, ¿precipitaría un aumento en la des-aparición de empresas constructoras que, por hambre, harían ofertas hasta suicidas con tal de quedarse con un contrato?

Quisieras, porque también lo planteó el ingeniero Gout.

-DR. EDUARDO SOJO GARZA ALDAPE: Bueno, repito, recibo el mensaje de la industria de la construcción, de la dificultad que tiene este mecanismo, para proyectos de la industria de la construcción.

Pero también acepten que este gobierno tiene que ser responsable. El gobierno es un mal comprador y compra más caro de lo que ustedes compran en sus empresas; y eso no puede hacerlo un gobierno responsable.

Tenemos que hacer un uso eficiente de los recursos; tenemos que hacer un uso eficiente de sus impuestos.

Recibo el mensaje de que este procedimiento puede ser no aplicable para la industria de la construcción. Pero, reitero, este gobierno va a ser responsable.

-RICARDO ROCHA: Javier Prieto.

-ING. JAVIER PRIETO DE LA FUENTE: Mira, dos temas.

Uno precisamente en relación a subasta en reversa. Hace dos semanas estuvimos con el secretario Barrio, precisamente para tocar este tema; es un tema que ya tiene como seis meses. Es un tema que Leandro y yo es-tuvimos peleándonos muchas veces en este tema.

La última conversación que tu-vimos, básicamente los acuerdos a lo que, en cierta manera estaba en la mesa, era de que no iba a ser obliga-torio, número uno. Dos, que no iba a ser genérico para todos los productos y que, tercero, iba a ser para productos que sean genéricos.

En otras palabras, todo lo que es industria de la construcción no es genérico; entonces, está fuera. Entonces ahí puede entrar el papel, o las medicinas o las batas del Seguro Social o los botecitos de plástico para no sé qué cosas o el concreto, si es que lo podemos generalizar.

Y ahí no le tenemos miedo; ahí lo pueden importar de donde quieran, pero ahí podemos hablar de otro tema.

El tema es que cuando hablábamos de eso, le decíamos: oye, si ese es el espíritu, por qué no lo ponen en la ley; por que la ley pasó simple-mente nada mas como subasta en re-versa. Entonces, le decíamos: hagan la modificación; solicítenle al Senado que modifique, acote eso.

Y entonces me dijo: no, es que ya está pasado en el Senado y, entonces, se va a retrasar mucho, pero lo podemos hacer en Reglamento. Ahora, entonces lo que nos preocupa es que se va el secretario Barrio; no sé si se va su equipo. Y si el que venga, no sé si tenga la misma filosofía y estamos otra vez atorados.

Por eso, el sector industrial di-ce: corríjanlo. Si se corrige eso y que-da perfectamente claro, de lo que ya no quereos y lo decimos así,, con toda la expresión; en el rancho decimos: el que con leche se quema hasta al joco-que le sopla.

Y nosotros nos hemos quemado tantas veces, que ya no queremos participar de eso. Entonces, vamos a alinearlo y acotarlo a eso.

Este seria el comentario de la subasta en reversa.

-DR. EDUARDO SOJO GARZA ALDAPE: Nada más esto. Además de la posición del secretario Barrio, es una posición institucional que no de-pende de personas, sino depende de instituciones.

Y segundo, en la ley, las licitaciones, las reglas de la licitación antes de salir al público se comentarán explícitamente con la Cámara, y ahí quedaría solucionado este problema.

-ING. JAVIER PRIETO DE LA FUENTE: Entonces, ese sería el tema.

Y el otro tema que creo que se-ría interesante, es que va en el tema éste de cómo se hacen los procesos, deberíamos de ser mucho más creativos  y eso lo he platicado muchas veces, Eduardo, en el uso del TLC.

El TLC ha sido fenomenal para México y no es tema de ponernos a platicar de todo esto. Pero hay muchas cosas que no utilizamos del TLC, que Estados Unidos y no sé si Canadá utilizan a la perfección, que es simple-mente la asignación de proyectos, que le llaman estratégicos, simplemente a sus connacionales.

Y siempre que lo llevamos a la mesa, nos dicen: es que eso no lo permite el TLC. Pero resulta que sí lo permite el TLC si, por ejemplo, las obras las hicieran los gobiernos de los estados, porque los gobiernos de los estados son autónomos al gobierno federal.

Hoy o ayer que fui a una reunión con un funcionario de primer nivel del gobierno me dio gusto escuchar que ya van a utilizar ese mecanismo, van a asignar recursos a un gobierno del estado para que ese gobierno del estado contrate, no sé que tipo, creo que es carbón, para que sirva de in-sumo para una planta de producción eléctrica.

Entonces, eso es sacarle la vuelta; es simplemente utilizar el TLC está escrito. Pero a veces, como que nosotros queremos ser más papistas que el Papa y dejamos que los aboga-dos utilicen el punto y la coma y nosotros estamos atorados en el tema.

Hay que ser más creativos y más agresivos para utilizarlo.

-DR. EDUARDO SOJO GARZA ALDAPE: Yo creo que este tema que toca Javier es muy importante.

Y sí quiero decirlo, porque cuando hablamos de reformas estructurales prácticamente tenemos clavaos en la cabeza la fiscal, la energética, la laboral. Pero hay otras reformas que son transformaciones profundas que caben en la parte de reformas estructurales como este cambio en la relación con el sector privado en materia de construcción, en materia de adquisiciones.

Pero hay otra y lo decía Javier, que hemos sido mas papistas que el Papa. Así lo fuimos; cuando aprobaos la Ley de Comercio Exterior hace muchos años en México, los que estuvieron en nuestra posición, pensaron que la Organización Mundial de Comercio iba a ir más allá en materia de competencia desleal. Y nosotros fuimos más papistas que el Papa, como decía Javier

Bueno, la otra, la segunda noticia es que esta ley ya se cambió; se cambió en diciembre y ahora sí, el gobierno va a tener los instrumentos para defender a sus empresarios contra la competencia desleal; cosa que no podíamos hacer en el pasado.

Pero es el tipo de reformas estructurales, de cambios, de puntos de inflexión que yo creo que sí se están haciendo en este gobierno.

-RICARDO ROCHA: Máximo Honorato, ¿alguna experiencia chilena en es-te sentido?

-ING. MÁXIMO HONORATO ÁLAMOS: Bueno, yo creo que hay una que puedo contar aquí.

En la búsqueda de fórmulas, las mejores posibles para contratar obras de infraestructura pública,, sin entrar al detalle de lo que aquí estoy conociendo de la problemática que está discutiéndose en México porque no me corresponde, naturalmente puedo comentar una experiencia chilena de hace 20 años.

Que en esta búsqueda llegó a contratar el Estado aquellas obras públicas que ejecutaba directamente, por un sistema que se denominó: pago contra recepción, que implicaba que los proponentes debían llevar su proyecto de la obra y la ejecución de la misma, que tener anticipos en el pago, a medida del avance, pero que sólo se liquidaba después de efectuada la última parte de la obra o del proyecto que se tratara.

Eso llevó a innumerables problemas, por la duplicidad de proyectos que había que hacer, multiplicidad de proyectos que hacían todos los proponentes, con lo cual había un derroche de recursos a nivel país, por la forma de ejecutar las obras que, al haber sido proyecto de cargo y responsabilidad del proponente, lo dejaba al mar-gen de poder financiar cualquier cambio que tuviera la ejecución de la obra, por razones del desconocimiento o imprevistos en la infraestructura, en lo que estaba bajo el nivel de la vista: las calidades de los suelos la presencia e rocas u oras, producían cambios muy importantes que no era posible reconocer por parte del Estado.

Todo eso llevó a una gestión ruinosa de las empresas que participa-ron en esa modalidad de contrato. Tan es así que a la vuelta de unos años, el Estado reconoció la falla de ese sistema y lo abandonó como modalidad de contratación.

Esto dentro de lo que significa intercambiar experiencias.

Así también, la coordinación de esfuerzos es muy notable, como podemos citar el plan que desata gran interés en México y en Centroamérica, el cual es el Plan Puebla-Panamá y en el cual FIIC ha hecho grandes esfuerzos también de colaboración en la coordinación, tendiente a que esta brillante iniciativa, que apoya un desarrollo en infraestructura vial, eléctrica en los países involucrados, de acuerdo a los estudios de factibilidad que se han hecho apareja un interesante desarrollo económico y social para todas las regiones de esos países que van a quedar beneficiadas con el mismo.

Así, en ese orden de cosas y dentro de una globalización, propiciamos mayor intercambio de experiencias en aquellos planes que hay de interconexión vial transamazónicas; interconexiones gasíferas electricidad en distintos países de nuestra región.

 en todo esto, es muy importante la determinación de las necesidades de inversión en infraestructura que hay que llevar adelante, porque de acuerdo a lo que conversábamos recién de la fórmula más oportuna de efectuarlas está esta detección de necesidades y en la cual las cámaras de la construcción de los diferentes países juegan un papel irremplazable, ya que son socios por experiencia, por profesión y oficio, porque están metidos en el tema, son los que mejor pueden producir la información de aquellas necesidades y carencias de infraestructura y allegar esa información al gobierno para que, desde ahí, llegue la fórmula de financiarlas y ejecutarlas.

Es cierto que lo constructores tienen interés en que la infraestructura se realice no sólo como ciudadanos del país, sino también como los hombres que las van a ejecutar.

Pero ese no es un argumento descalificatorio, sino que al contrario, es el reconocimiento a su experiencia y capacidad, que le permite allegar la mejor información. Y trabajando mancomunadamente o en el sector público, encontrar los mecanismos para que se realicen, ya sea por cuenta y responsabilidad del Estado, ya sea por concesiones, ya sea por privatizaciones, pero siempre encontrar aquella fórmula que permita que el país, oportunamente, tenga esta infraestructura y gane en competitividad.

-RICARDO ROCHA: Muchas gracias.

Vamos ahora a una nueva pregunta. A ver, ¿en cuánto tiempo consideran ustedes que se va abatir el rezago en infraestructura, que ya de acuerdo a la encuesta anterior veíamos que estaba entre regular y malo? No en los extremos, pero sí entre re-gular y malo, de manera considerable.

¿En cuánto tiempo? La uno, tres años; dos seis años; tres, 10 años; la cuatro, 15 años y la cinco, 25 años.

Bueno, como se ve, no hay mucho optimismo respecto al plazo. Ya luego podríamos comentar algo sobre esta respuesta que me parece muy indicativa.

Hacemos otra pregunta para ustedes: a ver si ustedes creen que para impulsar la construcción de infraestructura, ¿el gobierno debería: uno, utilizar los recursos de las Afores; dos, conseguir recursos externos; tres involucrar financiamiento privado y cuatro, aumentar los recursos fiscales?

Bueno hoy estamos con una ventaja para el involucramiento del financiamiento privado; y luego en segunda y tercera opciones el aumento de recursos fiscales y luego la utilización de recursos de las Afores.

Bien, vamos a continuar con la opinión de nuestros panelistas. Y para empezar, déjenme decirles que no sé por qué razón, las 40 y tantas llama-das que tenemos aquí, hay 40 y tantas para el doctor Sojo. Y hay una polémica fuerte.

Eduardo, si te parece, vamos a sintetizar. Yo, por cierto, déjenme decirles que tuve que hacer una selección; leí todas las preguntas a vuelo de pájaro. He seleccionado y era imposible que pasaran todas; las que no se hagan, los mensajes de ustedes se los voy a endosar al señor Bush.

Y me disculpan, he selecciona-do las que creo que son más representativas, sobre todo con esta polémica.

Eduardo el ingeniero Pablo Alvarez Treviño plantea: no podemos homologar la Ley de Adquisiciones con la Ley de Obra Pública, que debe ser promotora de la eficiencia y productividad, binomio: calidad total, exige precio real, igual a buenas obras.

¿Usted se operaría del corazón o del hígado con el cirujano más barato?

Esta es una pregunta, y luego habla de...

-DR. EDUARDO SOJO GARZA ALDAPE: Bueno, sobre esa estoy e acuerdo con lo que dice: no me opera-ría con el cirjuano más barato. Y estoy de acuerdo con lo que se dice y, por eso, porque estamos de acuerdo con lo que ustedes señalan, por eso se está cambiando la legislación para que se tome en cuenta precio-calidad.

-RICARDO ROCHA: Te planean también si el gobierno ¿licitaría las obras de trascendencia a través de la Cámara? Dice que obtendría financiamiento, calidad, seguridad, inversión y aplicación de recursos del país y para el país, ¿por qué no a través de la Cámara de la Industria de la Construcción esta licitación de obra?

Lo plantea Javier Torres Tapia.

-DR. EDUARDO SOJO GARZA ALDAPE: A ver Gonzalo; yo no entiendo qué significaría.

O sea, si en lugar de licitarla el gobierno pudiera decir: la Cámara y tener la Cámara toda la burocracia que tiene el gobierno parra evaluación.

Lo que sí se cambió en la ley, dos cosas. Una, la contratación de expertos por parte de las dependencias para que evalúen los proyectos, porque las dependencias no tienen todos los expertos; se van a contratar, digamos despachos de ingeniería para evaluar los proyectos, de acuerdo a su expertos, uno para mejorar eso.

Segundo, también me parece importante: aquellos que realicen la ingeniería e los proyectos, hoy están impedidos de participar en la supervisión. Eso también se va a modificar para que puedan participar en la supervisión, para ir resolviendo estos temas y ser mucho más eficientes en las licitaciones.

-RICARDO ROCHA: ¿Alguna opinión, ingeniero Gout?

-ING. GONZALO GOUT Y ORTIZ DE MONTELLANO: O no entendí muy bien la pregunta, pero no me parece que...

-RICARDO ROCHA: Lo que plantea es que el gobierno hiciera las licitaciones a través de la Cámara.

-ING. GONZALO GOUT Y ORTIZ DE MONTELLANO: A través de la Cámara, utilizando a la Cámara como una instancia, me parece que desvirtúa un poco el espíritu de qué es una cámara industrial, que agrupa empresas priva-das y que es el Estado en sus funciones de fomentar la infraestructura. No creo.

-DR. EDUARDO SOJO GARZA ALDAPE: también una cosa importan-te que yo creo que sí hay que mencionar y va a ser en todos lados; va a llegar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información. Pero antes de la Ley de Transparencia y Acceso a la Infamación, por ejemplo el caso del Seguro Social, el IMSS va a comprar y el IMSS compró, ustedes ya pueden saber qué se va a licitar y a qué precios se concluyó la licitación.

Eso va a evitar muchísimas corrupciones que se daban en el pasado.

-RICARDO ROCHA: Javier Prieto.

-ING. JAVIER PRIETO DE LA FUENTE: Una de las cosas que sí se pudiera hacer es definitivamente que en ese proceso de licitación se sepa-rara lo que es la obra del financiamiento. Lo que vale es la obra

Muchos de las empresas que han perdido las empresas nacionales, es porque con esa obra consiguen el financiamiento que en México no lo consigues.

Pero si me das la obra aquí, entonces yo salgo a conseguir financiamiento donde sea con capital nacional o extranjero, pero porque tengo el proyecto en la mano. Y eso antes no se podía hacer, número uno.

Y número dos, la otra, es romperlo en pedacitos, que creo que ya también esa fue una decisión importante o sea, no son proyectos gigantes, sino se rompen todos los pedacitos. Y ahora sí, la pequeña empresa o grande en México, realmente puede participar en igualdad de condiciones del extranjero, porque está en pedazos que sí puede realmente agarrar.

Y yo creo que eso le va a dar una ventaja importante al nacional.

-RICARDO ROCHA: Antes de continuar, yo quisiera darle la bienvenida al ingeniero Jorge Videgaray, que a la conclusión del periodo del ingeniero Leandro López Arceo, asumirá como presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Muy bienvenido, ingeniero Jorge Videgaray; ya ha hecho su entrada al evento. Gracias por estar aquí.

Antes de continuar con las preguntas, que son muy abundantes, quisiera rogarles a los miembros del panel que hicieran un comentario sobre lo que me parece que son las respuestas a las cuatro preguntas que hemos planteado hasta ahora y que para ya no aburrir, lo intentaría sintetizar en una frase.

De acuerdo a la gran mayoría de ustedes, contamos con una infraestructura de regular a mala en este país; no hay una participación importante de las inversiones publica ni privada para abatir de forma significativa este rezago. Y en lo que hace a la perspectiva a mediano plazo, es muy pesimista, estamos pensando en no menos de 25 años.

Sin embargo, me llama la atención que para impulsar la construcción de infraestructura se habla fundamentalmente de un mayor involucramiento del financiamiento privado, seguido del aumento de los recursos fiscales.

He intentado sintetizar en un panorama. Javier, tú ¿tendrías alguna opinión? Por qué no somos tan optimistas, a pesar de los cambios que está habiendo en el país

-ING. JAVIER PRIETO DE LA FUENTE: Creo yo que puede ser la forma en como viene la pregunta, por-que yo te diría: eso de la infraestructura buena, mala o regular es ¿comparado con quien? Sería la primera pregunta.

Obviamente si la respuesta es comparado contra quien compito, Estados Unidos y Canadá, se quedaron pobres, deberíamos ser en la lona. Entonces,  la siguiente pregunta es el tiempo.

Yo creo que el tiempo depende de los recursos. Si hay voluntad para realmente meterle a la infraestructura se puede dar.

Mira, yo recuerdo una experiencia en España, en 1992, me tocó vivir allá. Ahí arrancaron proyectos de construcción de puertos, aeropuertos, carreteras. La gente en la calle se preguntaba: ¿para qué quieren esas carreteras, si no hay tantos carros aquí? Ve ahorita a España, están llenas las carreteras; es un país que nos rebasó sustancialmente a la economía mexicana.

Despego, empezó la infraestructura; ¿cómo hicieron? Entonces, sería la tercera: necesitas recursos, y los recursos no hay que limitarlos a que sea el sector privado o el sector público; es capital. El capital no tiene ni fronteras ni sectores, puede ser sector público y privado y puede ser extranjero y puede ser nacional; de don-de haya recursos que le quieran entrar a infraestructura, a México, un país con el potencial que tiene por sus fronteras, por el Tratado de Libre Comercio hay que hacerlo.

Lo que hay que hacer entonces para que ese capital se genere, es ora vez competitividad, certeza jurídica para invertir, etcétera, etcétera.

-RICARDO ROCHA: A ver aquí, por ejemplo, que le dirías. Me parece muy oportuna la pregunta el ingeniero Jorge Jiménez Alcaraz dice: ¿dónde y cómo ubicar la frontera de recursos estratégicos y soberanía versus globalidad, apertura y financiamiento internacional para infraestructura?

-ING. JAVIER PRIETO DE LA FUENTE: Mira, a la primera yo tengo una aversión a esa palabra: soberanía. Porque eso de soberanía la hemos aplicado de una manera muy política, incluso que va relacionada con votos.

Yo no creo que los mexicanos estén comiendo de soberanía, nunca se han echado un taco de soberanía, así de fácil.

Entonces, el gas es de nosotros, pero no lo podemos sacar; el petróleo es de nosotros y tampoco lo podemos sacar.

Ahora, que el recurso sea nacional, bendito sea; ojalá y hubiera muchos recursos nacionales para que le ponga. Pero precisamente por esas leyes, que le ponen esa traba y mientras no haya recursos nacionales que puedan sacarlo, ahí estamos ricos en gas; dentro de   años ese gas no va a servir para nada, porque el oxígeno o el hidrógeno va a ser el que va a producir probablemente de energía, y nos quedamos con esa riqueza ahí metida.

Entonces hay que ser creativos para buscar esos esquemas de participación de capital extranjero y capital nacional que obviamente hagan frente a eso.

-RICARDO ROCHA: ¿Alguna opinión sobre este punto?

-ING. MÁXIMO HONORATO ÁLAMOS: Si me permite.

Yo estoy de acuerdo con la res-puesta mayoritaria que se escucha en cuanto a que aquí y en todos los países que me toca ver, hay consenso de que el sector privado puede desempeñar un papel más amplio y más importante que el que ha tenido en el pasa-do reciente, comprometiéndose con su patrimonio en la inversión de las obras y allegando ideas y sugerencias hacia el sector del gobierno, que es el que tiene la responsabilidad ineludible de fijar las leyes y las reglamentaciones que hacen posible que este sector privado invierta en lo que quiere hacer.

-DR. EDUARDO SOJO GARZA ALDAPE: Un comentario que me surge de lo que mencionaba Javier y que tiene que ver también con lo de la pregunta sobre el financiamiento privado.

Cuando empezamos a ver cómo podríamos, ante la ausencia e recursos fiscales en este momento y las necesidades de infraestructura cómo poder desarrollar la infraestructura que necesitamos en carreteras en educación, en salud en hospitales, en universidades, etcétera.

Entonces volteamos a ver los ejemplos exitosos a nivel internacional. Y un ejemplo exitoso a nivel internacional de participación del sector privado, es Inglaterra. Básicamente este proyecto inició con Margaret Tat-cher, una persona mucho más vinculada a proyectos -y lo voy a entrecomillar o con triples comillas- neoliberales, como se les denomina

Este proyecto dejaba ahí las escuelas o los hospitales, incluso las cárceles las construye el sector priva-do, las mantiene el sector privado y las opera el sector privado. Y así han desarrollado la infraestructura.

Hay un cambio de gobierno; entra un gobierno no de ese corte; un gobierno, digamos, más de centro, con Blair, y me tocó preguntarle en su visita que hizo a México, ¿qué le precia estos proyectos de participación del sector privado, si los iba a continuar?

Su respuesta fue: no lo vamos a continuar; los vamos a expandir. O sea, en realidad un gobierno de otro corte lo que hizo fue expandir esa participación del sector privado.

Lo más interesante es que a nosotros nos llamó la atención, por la falta de recursos del sector público; cómo hacer que el sector privado pueda participar en el desarrollo de infraestructura. Y eso es lo que a mí me llamó la atención de estos proyectos de prestación de servicios, que vamos a desarrollar en México.

Sin embargo, uno va a Inglaterra y surge lo que señalas, Máximo: allá no es el tema de financiamiento, sino es el tema de eficiencia en la prestación de los servicios que ha ocurrido con la participación del sector privado en las escuelas, en los hospitales, en las cárceles.

Yo creo que ahí es una veta que tenemos en México para explotar, de alianza, de sociedad entre el sector público y sector privado.

Y esto que decía Javier de lo que sucedió en España, yo creo que ahí los cambios que vemos no sólo en España, sino en Portugal, en Irlanda tienen que ver con los fondos estructurales, con los fondos que les pasa la Unión Europea como donaciones.

En Irlanda, en la visita que tu-vimos con el señor Presidente, me de-cían que hubo años donde estaban recibiendo 13.5 por ciento de su Producto Interno Bruto. Imagínense que ahorita recibiéramos en México como donación, alrededor de 100 mil millones de pesos, lo que no haríamos con ese dinero en materia de infraestructura.

Ese es el contexto en el que se dio el desarrollo de esos países que fue muy adecuado con la construcción de la Unión Europea.

-RICARDO ROCHA: Nos quedan unos 20 minutos, de acuerdo al programa establecido.

Vamos a las preguntas para ustedes, para escuchar la participación de ustedes o testimoniar la participación a través e los aparatitos y luego cerramos con preguntas.

Y desde ahora les voy a suplicar, porque hay todavía muchos cuestionamientos pendientes para nuestros panelistas, un esfuerzo de síntesis, para tratar de desahogar las principales inquietudes que hemos captado en esta reunión.

Va la pregunta: ¿en qué sector debe el gobierno enfocar su inversión para mejorar la competitividad del país? Ésta es una pregunta muy importante, porque propende a una actitud propositiva. Uno, carreteras; dos, electricidad; tres, puertos; cuatro, aeropuertos; cinco, ferrocarriles; seis, vivienda; siete, escuelas y hospitales; y ocho, agua.

Dicen que en todos. Pero, bueno, vamos a ver las prioridades; igual puede ser un ejercicio muy interesan-te, hay que escoger una opción.

Bueno, ahí está carreteras y electricidad en un segundo lugar, también de manera significativa. Ahí tenemos el resultado.

¿Cuál considera el principal factor que ha afectado la competitividad de las empresas mexicanas? Uno, escasez y alto costo de financiamiento; dos rezago tecnológico; tres, competencia extranjera; cuatro, ex-ceso de regulación; y cinco, reducción de inversión pública.

Bueno yo creo que, no lo había ensayado, pero hay dos preguntas que recogen muy bien esta inquietud. Una, también casualmente para ti: ¿por qué permite el gobierno, este gobierno que vengan a nuestro país empresas que supuestamente son solventes económicamente para financiar y desarrollar infraestructura?

Y a final de cuentas, entre todos nosotros, los subcontratados los finan-ciamos a ellos con precios infames, por ejemplo en gas, refinerías etcétera?

-DR. EDUARDO SOJO GARZA ALDAPE: Bueno, en la nueva ley hay, primero, yo creo que sería un poco y pienso que el tema que dijo Javier hace un momento, el tema de que ya no podemos vivir en una isla en esta época.

Segundo, en ésta, usted y por la pregunta, entiendo que se están refiriendo a contrataciones, y por el caso que todos conocemos del pasado, que se hicieron antes de este gobierno.

Repito cuál es la legislación que se está proponiendo. La legislación que se está proponiendo es que las dependencias tengan la autorización para que, cuando se hagan licitaciones... (TERMINACIÓN DE CASETE)

-ING. MÁXIMO HONORATO ÁLAMOS:... un secretario general empresario, Carlos Cárdenas, todo lo cual es un apoyo invaluable para nuestra Federación y los 18 países que la integran.

Y así también, creo que el trabajo que hace aquí la Cámara en México, que lo vamos conociendo cada vez más en detalle es un trabajo profesional serio, profundo, de gran aporte al desarrollo de México y que nosotros reconocemos en cada oportunidad que podemos.

Así que válgame la oportunidad para felicitar a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

-RICARDO ROCHA: Gracias.

Ingeniero Gonzalo Gout y Ortiz de Montellano, miembro del Consejo Consultivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, un comentario final; por favor, ingeniero.

-ING. GONZALO GOUT Y ORTIZ DE MONTELLANO: Bueno, yo siento que las respuestas que los colegas dieron a las preguntas, no estoy de acuerdo con todo.

Se dice por ejemplo, que en infraestructura el país está, un gran porcentaje contestó que está muy mal. Javier decía: comparado con quién.

Yo creo que no hay que ser tampoco como rasgarnos las vestiduras. Yo no diría que está tan mal; sí hay un rezago y esto es indiscutible, pero no estoy e acuerdo en calificarlo tan negativamente.

Después otro tema que me preocupó es ese de la soberanía. Esto es muy importante porque esto ha sido un freno un freno político, que no tiene más fundamento que política electorera, es una demagogia.

Que porque una empresa hace inversión directa en determinado rubro estratégico estamos enajenando la patria, quitándole el águila a la bandera. No es cierto; todo eso es paja que hacen cierto tipo de políticos para ganarse; no es cierto que va a pasar eso.

Hay muchos mecanismos que el Estado Mexicano puede utilizar para mantener su rectoría, para tener una supervisión.

En Estados Unidos, yo recuerdo que en una ocasión que la Comisión Nacional de Electricidad de los Esta-dos Unidos, en donde todas las compañías que producen y entregan energía son privadas, les puso una regañada y los obligó a bajar el precio del kilowatt, porque se hicieron ciertos análisis. O sea, el Estado tiene muchos recursos para poder evitar que extranjeros malignos nos destruyan. No hay tal.

Finalmente, para terminar, yo sí insistiría en que nuevamente -y perdón- en el equilibrio de la relación; éste es muy importante para que haya eficiencia en los programas de obras. La eficiencia no se logra buscando a ver a qué horas e multo, quién tiene el precio más bajo y todavía rebájale más; eso no. Ya se probó, y se vio antes, en las épocas de Ortiz Mena y demás, se manejaban las cosas.

Se hicieron muchas obras muy buenas, de muy buena calidad. Y ya les comentaba yo a ustedes que cuando surgió la duda del precio, que están caros y que aquí los contratistas. Se llevaron una sorpresa mayúscula, porque inclusive el gobierno con-trató expertos de otros países, oye, califícame estos precios; fueron a ver las obras y le dijeron: sabes qué, son los precios más baratos del mundo.

Sin embargo, la industria se capitalizó, quiere decir que había buena ingeniería, que había buenos procedimientos de construcción, que había voluntad, que había un trato respetuoso de las autoridades para que esto se pudiera lograr.

Entonces, el resultado fue que los fondos fiscales, que es otro de los temas que salieron ahí, y yo veo que las posibilidades de fondos fiscales son muy limitadas es muy difícil. Entonces, creo yo que si nosotros re-construimos la relación y la ubicamos; yo no propongo que no haya supervisión y que cada quien haga lo que quiera, no; no somos infantiles nadie. Tiene que haberla y tiene que ser estricta y tiene que ser como decía Eduardo -y tiene razón-; también sería muy inmoral que resulte que el gobierno es el que compra más caro todo lo que compra.

Eso no puede ser, porque es el dinero del pueblo también.

Pero esta persecución absurda del sexenio pasado, de la Contraloría hacia las empresas de la construcción y hasta a los funcionarios que manejaban al grado de ponerles encima a los contralores y eso, el resultado fue funesto.

Claro, las grandes obras que se dieron en paquete a las empresas extranjeras no les pasó eso. Yo sé que en la reconfiguración de Cadereyta, a los tres meses que había empezado esta empresa asiática, le pagaron una reclamación de 35 millones de dólares. Y a los empresarios mexicanos que estaban construyendo plantas menores, no les aceptaban absoluta-mente nada y los quebraron.

Entonces, eso sí es intolerable.

Pero sí tiene que haber una re-comprensión. Y lo le pediría a Eduardo que no apoye en más diálogo, más diálogo con los funcionarios públicos que participa, por parte del gobierno federal, y bueno, en los contactos con los señores legisladores, porque me temo que la mayoría no tienen "NPI", no saben nada de lo que se les esta mandando.

-RICARDO ROCHA: Bien muchas gracias ingeniero.

Un comentario final, Javier.

-ING. JAVIER PRIETO DE LA FUENTE: Sí, mira me gustaría terminar con una analogía, que creo que cierra lo que yo he tratado de plantear.

Se trata de tres hombres que están trabajando en una construcción estaban picando piedra y les preguntan qué estaban haciendo. Uno de ellos contestó que se estaba rompiendo el lomo en ese miserable trabajo; otro respondió que estaba devengan-do un salario; y un tercero dijo que estaba construyendo una catedral.

Esas tres actitudes, en cierta manera, reflejan este ambiente que vivimos los mexicanos. Una categoría, de criticones, de señaladores, que se pasan criticando lo bueno lo malo, lo nuevo, lo viejo por igual. Una segunda categoría que es la más amplia, que son los conformistas; les va, les vale, bien o mal, yo estoy a gusto con lo que tengo, no me interesa hacer nada más, siempre y cuando no me tenga que comprometer.

Y un tercero, que estoy seguro son los que están aquí, industriales de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, los progresistas, los que realmente están construyendo una catedral. Y esa catedral se llama México y estamos construyéndola con mucho gusto.

Felicidades por el Congreso.

-RICARDO ROCHA: Para  cerrar el panel, le rogaría una última intervención a Eduardo Sojo.

-DR. EDUARDO SOJO GARZA ALDAPE: Con todo gusto, Ricardo.

Bueno, una ratificación, un agradecimiento y una felicitación. La ratificación es que en esto de construir el país somos socios; y pese a lo que muchas veces podamos pensar en este trabajo de construir el país, ustedes y nosotros no estamos haciendo una mala tarea.

Los cambios se están dando, pero no nos estamos esperando a que todo se dé.

La principal ratificación de que ustedes y nosotros estamos cumpliendo la tarea, es el hecho de que la única industria en el país, que en estos tiempos difíciles ha logrado revertir y hoy, al 15 de marzo, tiene más empleados asegurados permanentes que ninguna otra época en el pasado, es que las cosas se están haciendo.

Tenemos que hacer mucho más, pero esta vinculación sector público-sector privado esta funcionando.

El agradecimiento, tiene que ver con un libro que leí recientemente, escrito en 1780, se llama el libro "El arte de callar", y ahí decía en el libro que los políticos tenemos que aprender a guardar silencio hasta tener algo importante que decir y aprender a guardar silencio para escuchar a los demás.

Yo, de veras, les agradezco mucho su participación.

Y la felicitación. Keynnes decía, este economista muy famoso del siglo pasado, decía que los seres humanos generalmente subestimamos el poder de las ideas. El hecho de que ustedes estén aquí de que esté el auditorio lleno, me ratifica que ustedes sí creen en el poder de las ideas para transformar a nuestro país; que ustedes sí creen en el poder de las ideas para transformar la industria de la construcción en México.

Muchas felicidades.

-RICARDO ROCHA: Muchas gracias.

Yo les voy a rogar a ustedes que, por favor, no se vayan, sólo dos minutos más.

Les quiero pedir a los señores ingenieros Leandro López Arceo y Jorge Videgaray Verdad, presidente saliente y entrante de esta Cámara, que suban para entregar un reconocimiento a nuestros panelistas de esta mañana.

-ING. LEANDRO LÓPEZ ARCEO: Fe-licitar al panel; te agradezco Ricardo, que lo hayas coordinado.

Quisiera entregarles este reconocimiento en primer lugar, a Máximo; reiterarle a Máximo el agradecimiento como presidente de la FIIC. Y haciendo este reconocimiento también y el agradecimiento a todos los presidentes de las diferentes cámaras de la construcción de Latinoamérica que hoy nos acompañan.

En segundo lugar, a Gonzalo Gout, decano de nuestro Consejo Consultivo; bueno, prócer le gusta más, así lo llamamos dentro del Consultivo. Muchas gracias, Gonzalo como siempre muy atinaos tu comentarios.

A Eduardo Sojo yo quisiera, públicamente hacer un testimonio personal y como presidente de la industria de la construcción.

Si algún aliado importante tenemos dentro del sector público, dentro del gobierno se llama Eduardo Sojo. Ha sido, aparte, una gente que como el mismo dijo hace un momento: escucha, muy receptivo. Hemos percibido, con acciones muy concretas a esta Cámara, a esta industria de la construcción tu apoyo estos dos años.

Yo te quiero agradecer, a nombre de todos los constructores de México ese apoyo, esa relación personal que hemos tenido. Y he entregado ya, previamente, un recuerdo de todos ustedes, por acuerdo de la Comisión Ejecutiva, a Eduardo; agradecerte y quiero públicamente testimoniarlo.

Muchas gracias

Y finalmente a nuestro muy buen amigo, Javier Prieto de la Fuente. A Javier lo conocí hace dos años, cuando recién entramos a la Cámara; hemos sido compañeros de muchas batallas, por llamarlas de alguna manera, dentro del sector industrial.

Y quisiera decirte, Javier, reconocerte el liderazgo como presidente de la cúpula empresarial de los industriales de México; has sido un excelente amigo, un muy buen líder, pero sobre todo un mejor mexicano.

Y como acuerdo de nuestra Comisión Ejecutiva, que no los he podido hacer, lo quiero hacer también aquí, públicamente, entregarte también un reconocimiento a tu labor, con nuestro respeto, con nuestro reconocimiento, pero sobre todo con el especial afecto de tus amigos los constructores.

Muchas gracias a todos, muy buenas tardes.